LA DESARMOTIZACIÓN DE RAJOY.-José Luis Ortiz Güell (*)

En cinco años el Gobierno ha terminado con 70.000 millones del Fondo de Reserva de la hucha de las pensiones.

Hace ya tiempo que las arcas de la Seguridad Social están casi vacías. Las cotizaciones sociales no cubren los gastos y el Fondo de Reserva —la llamada hucha de las pensiones— está en sus niveles mínimos después de que el Gobierno lo haya esquilmado desde 2012, y eso que vamos bien y vamos sorteando una crisis y generando empleo, según sus constantes declaraciones.

Si aún queda algo en concreto, y según parece 28.759 millones de euros son los rendimientos de las inversiones del propio Fondo y no el Fondo.

Mientras tanto que bien ha venido el conflicto de los estibadores, oportuno para ocultar y tapar otro problema de gran magnitud y que afecta directamente al Ministro de Fomento Iñigo de la Serna, 6.000 millones de las autopistas que van a repercutir en todos los españoles, cuando se dijo que jamás lo pagaríamos los ciudadanos. Una deuda que inicialmente asciende a 3500 millones de euros y que está en manos principalmente de cuatro fondos oportunistas, Taconic Capital, Kingstreet Capital, Strategic Value Partners y Atlestor y a ellos se les unen en menor medida Deutsche Bank, JP Morgan y Goldman Sasch, entre otros, sumando en total cerca del 80% de la deuda. El resto queda en poder del ICO (en torno al 9%), Bankia y pequeñas entidades financieras.

El conflicto de la estiba ha dejado en segundo plano la negociación sobre las nueve autopistas de peaje en quiebra, una de las prioridades de la hoja de ruta del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, desde que llegó al Ministerio de Fomento. Aparentemente parece aparcado. A eso hay que añadirle unos 2000 millones , la inversión realizada por las concesionarias, propiedad de las constructoras , y los costes de las expropiaciones (, todavía pendientes de pago lo cual se aproxima a los 6000 millones.

Los citados fondos compraron la deuda a bancos españoles y extranjeros que habían participado en la financiación de las obras y que decidieron hacer mutis por el foro en cuanto vieron que la posibilidad de llegar a un acuerdo era cada vez más remota. Lo hicieron con pérdidas Entre los bancos que vendieron están Santander, BBVA, Popular, ING, Natixis, Société Générale, ING y Bank of Tokyo-Mitsubishi, principalmente.

Pero el conflicto, además, afecta a las constructoras, que se desentendieron lo antes posible para dejar el problema en manos del Gobierno, en definitiva en mano de los españoles. ¿Cómo afecta eso a los jubilados? Totalmente. Es la primera vez que nos endeudamos para pagar una paga de los pensionistas, pero a más pagos y menos ingresos más comprometidos se verán también los ingresos de los jubilados.

El decreto de 19 de febrero de 1835 un decreto, declara vendibles todos aquellos bienes que no son tanto los bienes monacales, sino los que son propiedad del clero secular; de lo que de toda la vida hemos conocido como los curas, un proceso que fue promovido por entonces los liberales, ahora los conservadores han promovido un proceso de desamortización para acabar con los pocos bienes que tienen aquellos que son de la clase media, de la clase trabajadora, de los autónomos de los que son el sustento y representan el 70 % de la población para favorecer a un 10 % entre los que se

encuentran ellos. Si no es así al menos que me perdonen pero es lo que parece. Lo más triste es que nos quieran engañar con subterfugios a una población que ni es tonta, ni analfabeta, ni ignorante.

Eso es lo que vengo a manifestar en este artículo de opinión, atacando a los únicos que aún, solidarios, con su familia son los baluartes de una sociedad gravemente dañada por un sistema económico basado en un neoliberalismo cruel y canibal.

(*) José Luis Ortiz Güell, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.