EL DESEMBARCO DE MEDIOPELO  Y  COMPARSA.-José Luis Ortiz Güell (*)

Una economía deteriorada y en creciente endeudamiento, faltos de políticas agroalimentarias eficaces, y otros factores que no voy a extenderme sería el retrato actual de España.

Una oposición, que al igual que sucede con el gobierno actual mediocre y que carece de la fuerza y capacidad que estos momentos requieren, se mire hacia donde se mire, lamentablemente.

Si se sustituyesen el 90 % de nuestros representantes creo a mi modo de entender seguramente no los echaríamos en falta, sino más bien  seguramente aplaudiríamos esas decisiones.

Un oscuro y maquiavélico manejo de la realidad hasta puntos inequívocamente retorcidos, especialmente en algunos aspectos, especialmente en unos aspectos más que en otros,  me refiero el asunto claro de Cataluña y su forma de llevarlo y solventarlo, especialmente. Un asunto que se ha dejado agravar por desidia, inoperancia y falta de capacidad de dialogo.

En un tiempo la burguesía  se apoderó de mundo y fue la  que cambió el rumbo de la Historia y es la madre de lo que hoy estamos viviendo pero no se sabe muy bien como los mediocres han ido proliferando hasta convertirse en multitud ingente y se han apoderado del mundo, lo malo, lo nefasto es que han copado los primeros puestos y han transformado valores, costumbres,  leyes y han dejado sometida a la excelencia que aún florece pero en la sombra en el olvido.

Y si tiene la osadía de intentar destacar, la  entierran de todas las formas posibles hasta su aniquilación.

En un líder no tienen cabida ni la cobardía ni la mentira ni la corrupción, ahora  más del 90 % de nuestros lideres son cobardes, nos mienten y se encuentran muy cerca de la corrupción, siempre presuntamente, por supuesto, al menos su entorno, como se puede ver palpablemente y claramente.

La vida interna de los partidos es un desastre antidemocrático y vertical que parece ideado para fabricar mediocres pervertidos y antidemócratas. Dentro de los partidos, para prosperar, hay que someterse al líder y renunciar a la crítica. No existe el debate ni el discernimiento, que son la esencia de la sabiduría y de la formación humana, sino pura sumisión esclava. En la mejor de las ocasiones juegos maquiavélicos que sirven para escribir cuentos infantiles tipo Juego de Tronos y similares.

Desgraciadamente y con gran dolor me atrevo a afirmar que España, probablemente, ejerce un liderazgo mundial en mediocridad. Aunque en otros tiempos destacó por grandes talentos creativos, literatos, artistas, incluso vanguardistas (Dali, Picasso, Buñuel, Juan de la Cierva, Alejando Finisterre, etc…).

Lo peor de todo ello es que estamos  tan acostumbrados a ella que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas.

Y como reconoce el escritor Petros Márkaris que los políticos que nos dirigen no sólo son mediocres sino faltos de educación, instinto y cultura política.

España necesita como muy bien dice a tenor de otro artículo Antonio Campos “un ejercicio de solidaridad, de políticas serias, honestas. Erradicar la demagogia y el populismo como arma, algo que tanto entusiasma a oposición y gobierno y abordar el camino complejo y difícil de las soluciones  Combatir la inseguridad personal y jurídica que es muestra de un frágil estado de derecho y ordenar las normas que regulan la vida social y económica.”

(*) José Luis Ortiz Güell,  funcionario

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.