Hay días en los que te levantas con tu mejor sonrisa, la cara lavada y dispuesta a coquetear con la vida… pero enciendes el televisor y escuchas que un padre ha explotado la enfermedad de su hija para enriquecerse. Escuchas que tu democrático país se está sumiendo en una ciénaga de próximo fascismo. Al mismo tiempo, escuchas golpes en casa de tu vecino y los insultos que éste dirige a su mujer. Escuchas toser a los pájaros, porque este cálido otoño ha venido preñado de contaminación. Escuchas los lastimeros ladridos del perro del almacén contiguo a tu casa, porque su “dueño” lo tiene atado a un poste, a pleno sol, para deleite del calor que riza su pelo. Escuchas…
Sales a la calle… y sigues escuchando. El camarero que te sirve un café, con una amplia tragedia de oreja a oreja, te cuenta que trabaja catorce horas por un sueldo con el que, por más que corra, no llega a alcanzar la mitad de ningún mes. Y escuchas… y vuelves a escuchar: el número de trabajadores en paro ha crecido, el número de muertos ha aumentado en alguna de las muchas catástrofes naturales que asolan al planeta ( y empiezas a odiar los números … los quebrados), pero… disminuye el número de los jubilados que extienden las manos en la calle pidiendo pensiones dignas ( por el fallecimiento de algunos de ellos)… y hoy no escuchas que ha aumentado el número de mujeres asesinadas, ni el de niños violados ( mañana, el violento de turno dirá). Y sales a la calle, ya sin tu mejor sonrisa, y dejas de escuchar. Un silencio sordo te rodea. Los rostros de la gente que se arrastra por la calle abren la boca y escupen vacíos de sonido. Los automóviles, sumisos, circulan en la procesión del Santo Mutismo . El silencio es absoluto. Y entonces, tu sonrisa vuelve a tu cara… has dejado de escuchar. Y tu repentina sordera te hace tan feliz… tanto.
Hay días que desearías emular a Van Gogh, y hacerte un estoque de oreja, no tener oídos, ni entender de números, ni conocer el lenguaje… de los sordomudos.
Copyright- María Purificación Nogueira Domínguez.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acerca de Contraposición
Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática.
El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en
ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el
enlace permanente.