Que te aseguren que al atardecer del 31/agosto empieza un año para millones de personas sorprende, pero también que el curso académico se inicie en la primera semana de septiembre. No acabamos de convencernos que en el mundo existen otros calendarios distintos del “usual”, que incluso alguien empleen años con menos de 365 días, aunque ellos sean más de 1.900 millones de personas en el mundo. El calendario islámico, diseñado en una zona del mundo con escasa variaciones en las estaciones, dura 354 o 355 días con lo cual el inicio de su año en el calendario gregoriano se adelanta unos 10-12 días. Así el primer día del año 1441 de la Hégira será el 1/septiembre/2019, aunque el año 1442 comenzará el 20/agosto/2020.
Pero también, entre los usuarios del mismo calendario, la organización de actividades como el curso académico presenta variantes notables. La regla norteamericana es iniciar el curso en «el día siguiente a la Fiesta del Trabajo», que está “fijada” en el primer lunes de septiembre (este año comienzan el 3/septiembre). Esa norma nos parecía muy extraña, pero los cambios que se han introducido en la enseñanza por “el modelo Bolonia” culminan este año, en el que ya no hay exámenes de septiembre, con la inauguración conjunta de las universidades gallegas el 6/septiembre.
Datos:
- En el Coran (sura 9ª, aleya 36ª) se fijan en 12 los meses, que empiezan con la luna nueva y tienen, alternativamente, 30 o 29 días, salvo el último mes en año bisiesto que también tiene 30. Además ahí se afirma que cuatro de ellos son sagrados, en los que se prohibe toda lucha: Muharram, el primer mes del año; Rayab, el séptimo; Dhu-l-qa’da, el undécimo; y Dhu-l-hiyya, el duodécimo. Nos puede sorprender pero no tiene esa característica el mes de Ramadán (el noveno), que etimologicaménte es «el més de más calor» (mientras Muharram significa «el mes sagrado»).
- Sorprende leer sobre el Aid al-Kabir, fiesta del sacrificio, que se celebra el 10/Dhu-l-hiyya, que «pone fin a la peregrinación a la Meca y a los 70 días del Ramadán», cuando el final del ayuno del Ramadán se celebra en Aid el-Fitr («la fiesta pequeña»), eso sí, 70 días antes.
- También nos sorprende el número del año, 1441, pues desde la era musulmana, fijada en el 16/julio/622 por el califa ‘Umar ibn Aljattab, han transcurrido 1.397 años pero suman 44 más dado que son años lunares (como dice el DLE, «período de doce revoluciones sinódicas de la Luna, que equivale a 354 días»). Precisamente la aleya 37ª de esa 9ª sura, prohibe «el mes intercalar» que es el método del calendario judío para intentar ajustar ambos ciclos, lunar y solar. La tradición asegura que esa sura fue revelada al Profeta en Medina, en el año noveno de la Hégira, cuando era califa Abu Bakr As-Siddiq y siendo transmitida por ‘Ali ibn Abi Talib.
- El 1/Muharram no es festivo islámico, ni hay tradición de observación, pero se declara día no laborable en países con mucha población musulmana (por ejemplo, en los africanos Argelia, Comoras, Egipto, Gambia, Libia, Marruecos, Mauritania, Niger, Somalia, Tunez, Yibouti).
- Los años bisiestos del calendario musulman son el 1º, 5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º de un ciclo de 30 años, lo cual se resume en una fórmula de aritmética modular: «el año a de la Hégira es bisiesto si, y sólo si, Mod[11·a + 14, 30] < 11». Así el 1441 no será bisiesto mientras el 1442 durará 355 días. Otro dato matemático demostrable es que «en cada año gregoriano existen al menos 9, y no más de 12, días que corresponden a la misma fecha (de distintos años) del calendario islámico.» En consecuencia hay musulmanes (no siempre los mismos) que cumple años dos veces en un año gregoriano; claro que eso no fue considerado por el DLE en su opción 5ª del término edad «espacio de años que han corrido de un tiempo a otro.»
- El Observatorio del Pluralismo Religioso en España reseña 1.654 lugares de culto de la confesión musulmana en éste país (en Galicia 23 de ellos, incluido el de Santiago de Compostela).
- Labor Day es un festivo federal en Estados Unidos (también en Canada, Fête du Travail, y en Puerto Rico, Palau, islas Marianas, islas Vírgenes de los Estados Unidos, Guam, Bermudas, Samoa Americana). Fue establecida, en 1894 por el presidente Grover Cleveland, en el primer lunes de septiembre. Eso si, advierten que no debe confundirse con el Día Internacional de los Trabajadores, el 1/mayo, establecido en 1891.
- Este agosto, tras los tiroteos en Texas, saltó al ciberespacio la noticia que una tienda de armas de allí «ofrece descuentos por regreso a clases», precisando que «los descuentos son para ayudar a los maestros [pues en] algunos distritos tienen permiso para portar armas en los salones de clases y así protegerse.»
- Por el festivo Ganesh Chaturthi, éste 2/septiembre cierran las Bolsas, tanto de la India, como de la República de Mauricio (ese conjunto de islas en el Índico, al este de Madagascar, que, además de la principal de ese nombre. incluye las llamadas Rodrigues, Agalega y Cargados Carajos y que reclama al Reino Unido el archipíelago Chagos, que incluye la isla Diego Garcia). Celebran el nacimiento de Ganesha, dios de la sabiduría y el intelecto, patrón de las artes y las ciencias, identificado por su cabeza de elefante. Ese día es el 11/Bhādrapada/1941 en el calendario Civil Indio, que emplea la era Saka, esto es, su año 0 comenzó el 22/marzo/78 (y su regla de bisiestos es la del gregoriano).
- Aunque ahora la fecha que más se escucha en los medios es la del fin de los fichajes de verano en las principales ligas europeas, que este año en Italia, Francia, Alemania y España coincide en el 2/septiembre. Todo por el adelanto de la Liga debido a que la Eurocopa, de selecciones nacionales, transcurrirá del 12/junio al 12/julio/2020 y los Juegos Olímpicos del 24/julio al 9/agosto/2020.
- Sobre la forma de medir el tiempo el embajador Jorge Dezcallar escribió un documentado artículo, titulado “Tempus fugit”, donde detalla los inicios de distintos calendarios, incluyendo el lunar de los musulmanes.
*José María Barja Pérez, ex rector de la UDC