LA LEYENDA DE IVÁN EL TERRIBLE.-José luis Ortiz*

Esto no pretende ser una clase de historia, ni siquiera una mera curiosidad, me atrevería a decir que sería una metáfora de la realidad política que se está viviendo en algunos países europeos y de otros lugares del mundo. Permitidme que antes aclare algunos conceptos históricos

Hasta 1560 este período también se caracterizó por su gran reforma interna y su expansión territorial. Durante su gobierno impulsó las artes y las letras, además de introducir la imprenta en Rusia. En el mismo año creó la Rada, un organismo gubernamental que desempeñó el papel de consejo real. Desde 1560 Iván se transformó en un zar autoritario y ególatra. Fue Iván el Terrible quien cambió la historia rusa, y su legado político y social aún persiste en la estructura del gobierno nacional ruso. Podría decirse que el legado más grande fueron los cambios políticos que promulgó sobre toda Rusia.

Él se rodeó de una guardia real, la opríchnina , que se elegían entre las clases bajas y el principal criterio era que no tuvieron ningún vínculo con los nobles. Una guardia todopoderosa que causaba terror y que uno de sus jefes fue Maliuta Skurátor, muerto en 1874.

¿Alguna persona en su sano juicio podría imaginar que Maliuta Skurátor fuera el que dirigiera las decisiones del Zar? ¿Es comprensible que fuese Maliuta el  Pues ahora parece que en algunos países pesan más los asistentes y los encargados de marketing político, que los mismos políticos y que sus decisiones son las que dirigen rumbos y destinos y todo ello sin pasar por las urnas.

El asesor figura que se debe encargar a asesorar a los presidentes en sus funciones, ahora parece que algunos asesoran a gobiernos en pleno.

En esencia y de facto se les otorga el poder de Vicepresidentes y rigen los destinos de millones de personas.

¿Acaso la democracia está enfermando? ¿Acaso las urnas están perdiendo su valor?

Algunos gobiernos y políticos sufren sus consecuencias, que terminan arruinando a los asesorados.

Personajes construidos sobre la mentira, la exageración y el oportunismo; que lejos de poderes taumatúrgicos, en definitiva, mentiras de falsos “gurus”.

*José Luis Ortiz, funcionario

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.