
Este jueves 15/octubre se cumplen 438 años de la introducción en España del calendario gregoriano, el que suelen llamar “calendario usual.” Coincide con el onomástico de las Teresas, pues precisamente Santa Teresa falleció el jueves 4/octubre/1582 pero el día siguiente fue el viernes 15/octubre, al haber entrado en vigor la bula Inter gravísimas del papa Gregorio XIII. Los usuarios del calendario juliano que no reconocían la autoridad papal, ni siquiera cuando sus cambios mejoraban la precisión astronómica del calendario, continuaron 170 años más con el viejo sistema. Hoy apenas somos conscientes de los problemas que provocaría esos dos calendarios, con los mismos nombres de meses pero con 10 días de diferencia (un barco que saliese de Coruña podría llegar a Plymouth en una fecha anterior a la de su partida). También, cuando en 1589 Drake ataca A Coruña y María Pita arrebata la bandera inglesa, para Sir Francis era 4/mayo mientras para María [Mayor Fernández da Cámara] Pita era el 14/mayo, eso si, domingo para los dos. El 23/abril/1616 fallecen William Shakespeare y Miguel de Cervantes, pero el inglés (de casi 52 años de edad) un martes y el español (de 68 años y medio), 10 días antes, un sábado (el mismo día que el primer escritor americano de la historia, el Inca Garcilaso de la Vega). También el uso de fechas en ambos calendarios produjo el mito de que cuando muere Galileo, nace Newton. Pero Newton nace el 25/diciembre/1642 Old Style, esto es el 4/enero/1643, mientras Galileo había fallecido el 8/enero/1642, vamos 361 días antes. En el Reino Unido hubo que esperar a la aprobación por el parlamento británico de la Calendar (New Style) Act 1750 para iniciar la unificación. Así en el Reino Unido y sus colonias, en el año 1751, que como era su costumbre se había iniciado el 25/marzo (Lady Day, la fiesta de la Anunciación), al 31/diciembre le siguió el 1/enero/1752 (para ellos ese año duró 282 días); mientras en el año bisiesto 1752, al miércoles 2/septiembre le siguió el jueves 14/septiembre, con lo cual su duración fue de 355 días. Ellos pasaron así del Old Style (el juliano) y al New Style (el gregoriano), quedando algunos efectos colaterales como la determinación del Washington’s Birthday o que el comienzo de su año fiscal sea el 6/abril.

Datos:
- El DLE, en la acepción onomástica, remite a onomástico del que (además de dar su procedencia del griego ὀνομαστική onomastikḗ “arte de nombrar”) dice ser el «día en que una persona celebra su santo» y así se usa comúnmente en América.
- Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila en 1515 y a los cuarenta años se dedicó a reformar la orden de los carmelitas, fundando muchos conventos. El 20/septiembre/1582 llegó enferma a Alba de Tormes y, tras habérsele realizado una sangría el 3/octubre, falleció el 4/octubre a las nueve de la noche y fue enterrada al día siguiente, viernes 15/octubre/1582. Eso no lo terminan de entender en el portal Santopedia, donde su ficha con los datos de Santa Teresa inventa el 14/octubre/1582 que nunca existió en España. Fue proclamada santa en 1622 y, en 1970, Doctora de la Iglesia (también la veneran las iglesias Luterana y Anglicana).
- El tratado de Utrech entre España y el Reino Unido muestra como se escribía una fecha simultáneamente en ambos calendarios Old/New Style, al decir «Concluded at Utrecht the 2/13 Day of July, 1713».
- El Calendar (New Style) Act 1750, lleva por subtítulo: «An Act for regulating the Commencement of the Year, and for correcting the Calendar now in use». Expone la necesidad del cambio por el desfase evidente en la fecha de la Pascua, calculada según la regla incluida en el Book of Common Prayer of the Church of England, e incluye tablas para su cálculo desde el 1800 hasta 8500, y más allá. También explica con detalle que 1800, 1900, 2100, 2200, 2300 y «any other hundredth years of our Lord which shall happen in time to come, except only every fourth hundredth year of our Lord» no serán bisiestos, pero sí lo serán 2000, 2400, 2800 y «and every other fourth hundredth year of our Lord from the said year of our Lord two thousand inclusive».
- Un vestigio de la antigua fecha de inicio de año se conserva en el Reino Unido: el año fiscal para los contribuyentes individuales comienza el 6/abril, pues ajustaron el año fiscal 1752-53 por los días eliminados en el cambio de calendario y fijaron el 5/abril; en 1800, con el bisiesto suprimido, lo pasaron al 6/abril (pero en 1900 lo mantuvieron ahí y así se conserva).
- Un ejemplo de efectos de ese tardío cambio de calendario es el caso de George Washington cuya fecha de nacimiento al Old Style era 11/febrero/1731. En 1752, pasó a celebrar su cumpleaños el 22/febrero/1732. Cuando en 1968 se promulgó The Uniform Monday Holiday Act, para incrementar el “número de fines de semana largos” (de tres días) para los empleados federales, se modificó el Washington’s Birthday para celebrárlo el tercer lunes de febrero, que cae entre el 15 y el 21 de febrero (rango que no incluye ninguna de sus fechas de cumpleaños). Pero como el cumpleaños de Lincoln es el 12/febrero, pasó a denominarse, de modo no oficial, Presidents’ Day, aunque hubo protestas por entender que se unían ambos cumpleaños.
- El cambio al calendario gregoriano en Rusia y Estonia fue en 1918 (en otras zonas orientales de la Unión Soviética lo hicieron dos años después) pasando del miércoles 31/ener
- El 15/octubre es el Día International de la Mujer Rural proclamado por la ONU en 2007. El 16/octubre de este año es 28/Safar/1442 AH y por ello en Iran es el festivo shií Muerte del Profeta Mahoma y martirio del Iman Hasan [en ese día y mes, Mahoma muere en Medina (632 d. C. ) y su nieto Hasan, hijo de Fátima, muere envenenado (669 d. C.)]
- *José María Barja Pérez, exrector de la UDC