ALERTA. EL RETROCESO DE LAS ADMINISTRACIONES.-Jesús Penedo Pallas*

–Vuelva usted mañana –nos respondió la criada–, porque el señor no se ha levantado todavía.

–Vuelva usted mañana –nos dijo al siguiente día–, porque el amo acaba de salir.

–Vuelva usted mañana –nos respondió al otro–, porque el amo está durmiendo la siesta.

–Vuelva usted mañana –nos respondió el lunes siguiente–, porque hoy ha ido a los toros.

–¿Qué día, a qué hora se ve a un español? Vímosle por fin, y Vuelva usted mañana –nos dijo–, porque se me ha olvidado. Vuelva usted mañana, porque no está en limpio.

A los quince días ya estuvo; pero mi amigo le había pedido una noticia del apellido Díez, y él había entendido Díaz y la noticia no servía……

Vuelva usted mañana. Fígaro. 1833

Los efectos del virus, proyectados sobre nuestros servicios públicos y sobre las administraciones, amenazan con retrotraernos hacia aquella oscura etapa de hace dos siglos, tan lucidamente criticada por D. Mariano José de Larra.

Décadas de desidia y de austeridad malintencionada, han situado a los servicios públicos en una situación de extrema delgadez. Las consecuencias en lo sanitario o en lo educativo, ya las conocen.

Pero es en el ámbito estrictamente burocrático, donde la anemia provocada, acompañada de otras estrategias, amenazan gravemente la propia esencia de una administración democrática.

La supresión práctica de la administración presencial, reduciéndola cuasitestimonialmente al registro, han multiplicado exponencialmente la demanda de atención telefónica, sin que se observe respuesta a la consiguiente necesidad de refuerzo para responder a tal crecimiento.

Si añadimos la necesidad de concertar cita previa para cualquier gestión, la recuperación de la ventanilla-barrera por razones sanitarias y la actitud mecánica, fría y distante de esos funcionarios que por fortuna son una minoría, observamos una imagen poco edificante de una burocracia, cuya misión es servir con objetividad los intereses generales.

En las sociedades democráticas avanzadas, la administración burocrática, sirve de modo permanente el interes general y actúa con la independencia e imparcialidad . En España esto viene garantizado por el Artículo 103 de la Constitución, desarrollado por el Estatuto básico del empleado público, promulgado en 2007.

Pero ni la Constitución ni las leyes, por si solas, son capaces de responder a los fines que persiguen, si no van acompañadas de una decidida y potente estrategia de gestión y formación y de una financiación suficiente, que garantice el cumplimiento de su misión.

La administración eficiente y próxima a la ciudadanía, es un potente instrumento de legitimación de la gestión pública y de impulso de la cohesión social.

Viejos son los intentos de desprestigio de la función pública, por parte de aquellos que desde su credo pseudo liberal consideran que lo mejor para los intereses que creen defender, pasa por una administración escuálida. Pero los efectos que la actual pandemia proyectan sobre la administración burocrática, reclaman la urgente acción de los poderes públicos.

La pasividad o la inacción consciente, pueden generar un creciente desapego de la ciudadanía, que cada vez la ve mas lejana e inaccesible.

La pandemia está provocando cambios radicales, que requieren de atención y de medios. También en la administración burocrática.

Quién corresponda, debería tenerlo en cuenta.

(*) Jesús Penedo Pallas, Ingeniero Técnico Industrial, Licenciado en derecho, Secretario del Patronato de la Fundación Adcor y jubilado de la Función pública.

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.