
Un nombre ha vuelto a aparecer, ahora incluso en la prensa nacional, Isabel Zendal. En A Coruña se inauguró una segunda estatua suya, el día del 207 aniversario de la salida de este puerto de la expedición de la vacuna. Y al día siguiente la presidenta de la Comunidad de Madrid presumía del edificio construido para el hospital Enfermera Isabel Zendal. El reconocimiento que en México ya tenía esta persona, empieza a trasladarse aquí, no sin tiempo. Incluso el callejero coruñés ya recoge ese nombre, antes con apellidos trastocados que aún pueden leerse en imágenes anteriores a 2018, disponibles en el ciberespacio. Pero aún muchos preguntan de quién hablamos, pese a que libros e incluso una película divulgaron su historia, que se inició aquí y se completó en América.

Datos:
- En El Ideal Gallego de este 5/diciembre, al reseñar las dos estatuas de Isabel Zendal (la primera inaugurada en 2003, el día del 200 aniversario) y la calle que lleva su nombre en la Ciudad Vieja, Abel Peña escribe «puede decirse sin exagerar que Zendal es una de las figuras históricas más homenajeadas en la ciudad. Solo el cantante Pucho Boedo cuenta también con dos estatuas y una calle en su honor.»
- El 30/noviembre/1803 parte de A Coruña la corbeta María Pita, la expedición Balmis con la vacuna de la viruela, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (REFV). La llevan gracias a 22 expósitos que no habían pasado la viruela, 16 gallegos (incluido el hijo de Isabel Zendal Gómez) y 6 madrileños (en la Domus hay placas con los nombres de cada uno de los niños). Bajo el cuidado de ella, se cambiaba cada 10 días la vacuna del brazo de un niño al de otro. La expedición llegó a Santa Cruz de Tenerife, donde pasaron un mes vacunando; salieron de Canarias el 6/enero/1804, arribando el 9/febrero a Puerto Rico. El 29/marzo/1804 el equipo médico llega a Caracas empezando la vacunación al día siguiente, que incluso era Viernes Santo.
- El 8/febrero/1805 Balmis parte de Acapulco, a bordo de la fragata Magallanes, rumbo a Manila (llegaron el 16/abril), con 25 niños mexicanos a cargo de Isabel Zendal. El 16/septiembre/1805 Balmis llega a Macao con tres niños que portan la vacuna contra la viruela e incluso el 5/octubre a China, vacunando en la provincia de Cantón. Desde ahí Balmis regresó a Europa a bordo del Bom Jesus de Alem, un barco portugués que hacía la ruta Macao-Lisboa, llegando el 14/agosto/1806. Zendal, quien regresa a Acapulco desde Filipinas el 14/agosto/1807, permaneció con su hijo en Puebla sin regresar a España. Hay que recordar que el mariscal Ney abandonará Coruña el 21/junio/1809, que el Grito de Dolores, inicio de la independencia de México, ocurrió el 16/septiembre/1810 y que el rey Fernando VII no regresa a España, desde Valençay, hasta marzo/1814.
- Isabel Zendal Gómez está considerada como la primera enfermera de la historia en realizar una misión humanitaria de carácter internacional. Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud desde 1950 y el Premio Nacional de Enfermería que desde 1974 concede el Gobierno mexicano y que lleva el nombre de esta notable enfermera (como Isabel Cendala y Gómez).
- El número de versiones del nombre supera las 30, incluidas las que el propio Balmis escribió (Sendala, Zendala, Sandalla). Además de «Isabel Sendales y Gómez», que usan en el citado informe de la REFV, desde 1971 la placa de la calle a ella dedicada decía «Isabel López Gandalia», hasta que fue cambiado en 2017 al actual Isabel Zendal Gómez. En 2015 se estableció el Premio Nacional de Enfermería «Isabel Zendal y Gómez» por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Cátedra Balmis de Vacunología de la Universidad de Alicante.
- El DLE dice que zendal es un «grupo indígena mexicano que habita en el estado de Chiapas» y la «lengua maya que [ellos] hablan.» Pero también ahí dice que cendal es una «tela de seda o lino muy delgada y transparente» y para el Dicionario da Real Academia Galega significa «Tea fina e transparente, xeralmente de seda ou liño. “Cubría o rostro cun finísimo e branco cendal”». El proyecto Cartografía dos apelidos de Galicia (iniciado en 2006) expone que hoy en Galicia 91 personas llevan el apellido Cendal (36 en Oroso, 34 en Santiago de Compostela, 11 en A Coruña y 10 en Ordes), mientras no hay datos de Zendal (podría existir en un algún municipio pero en número menor a 5 que, por protección de datos, son suprimidos). Antonio López Mariño descubrió que Isabel Zendal había nacido en la parroquia de Santa Mariña de Parada (Ordes) y encontró la partida de nacimiento de su hijo.
- En 2016 se constituye la Asociación Isabel Zendal «para investigar, difundir y promover, en los ámbitos local, nacional e internacional, el protagonismo de Galicia en la REFV.» Ellos editaron un magnífico folleto, coordinado por Rubén Ventureira, que expone todos los datos y detalles relevantes de la expedición vacunal.
- Incluso el nombre Zendal ha saltado a los medios por un presunto episodio de phising que habría ocurrido en O Porriño, donde el grupo farmacéutico Zendal está produciendo una vacuna contra el COVID.
Este 10/diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos (establecido por la ONU en 1950), el Día de Alfred Nobel (fallecido este día de 1896) cuando se realiza la entrega de los Premios Nobel (este año sólo telemática, habiendo ya entregado las medallas a cada uno de los premiados en su país) y es el Día de la Constitución en Tailandia (aniversario de la promulgada en 1932).
José María Barja Pérez, ex rector de la UDC