NÚMEROS QUE IMPRESIONAN.-José María Barja Pérez*

 Muchas veces los números que escuchamos nos causan sorpresa e incluso fuertes impresiones. Cuando Javier Sampedro explicó, detallando el algorit­mo empleado, que el número del Gordo de la pasada lotería navideña era divisi­ble por 11, mencionó que también lo era por 3 y por 2.209. Pero tal vez no se percató que 2.209 = 47 • 47, lo cual permite relacionar ese “casi palíndromo” 72.897, con el número del año entrante 2.021 = 43 • 47. Esas son curiosidades aritméticas de números de tamaño relativamente pequeño. Pero, tras pasar un año escuchando diariamente números grandes, no acabamos de comprender que, más que la magnitud, son más informativas la relaciones, las ratios (definidas en el DLE, como «cociente de dos números o, en general, de dos cantidades comparables entre sí»). Por ejem­plo, la web del Johns Hopkins reseña que, desde el principio de la pandemia al 2/enero/2021, en USA hay 20.170.414 infectados y 348.110 fallecidos, de los cua­les 995.816 y 38.155 corresponden al estado de Nueva York. Esos números deben re­lacionarse con la población, por ejemplo considerar las ratios por cada 100.000 habi­tantes, que son 6.192,58 y 106,87 (respectivamente, 5.030,44 y 192,74). Cuan­do ha­cemos comparaciones, descubrimos que los ratios de Madrid están en me­dio de ambos (5.975,63 y 176,92). Pero en el caso del Vati­cano (29 infectados y ningún fallecido), la ratio de infectados es 3.337,45, mien­tras en Andorra (8.117 infectados y 84 fallecidos) es 10.505,4. Además de las apa­rentes distintas formas de recolección de los datos publicados, no deja de ser sor­prendente que, para la región de Hubei (China, con 58.800.000 de habitantes) donde se detectó por vez primera el virus, los números publicados, 68.149 y 4.512 (ratios 115,90 y 7,67), per­manecen fijos desde el pasa­do 4/di­ciembre/2020. Y en su capital, Wuhan, celebraron con masivas concentraciones el fin de año 2021 (antes del año nuevo chino que será el 12/febrero)

Datos:

  • Algunas relaciones aritméticas del número 2021 se encuentran en el mundo de Twitter, em­pezando por su descripción: «formado por dos enteros consecutivos, 20 y 21» y que se factori­za en «dos números primos consecutivos, 43 y 47.» Y precisan que ello «no había ocurrido des­de 1763 [=41•43] y no volverá o ocurrir hasta el año 2491 [= 47•53].»
  • Para los próximos 30 años, el número del calendario tendrá sólo dos factores primos en los casos de 2026 [= 2•1013], 2031 [= 3•677], 2033 [= 19•107], 2038 [= 2•1019], 2041 [= 13•157], 2045 [= 5•409], 2047 [= 23•89] y 2049 [= 3•683]. Pero también el número «2021 multiplicado por su reverso, 1202, nos da un palíndromo»; si fuese «sumado con su reverso», ello ocurre para los próximos siete años.
  • Un ejemplo de curiosidades de un número lo expone Eduardo Sáenz de Cabezón en una magnífica presentación titulada «El número 6174 ha sido llamado el “más misterio­so de todos los números”».
  • Un confuso artículo titulado «El nuevo calendario laboral recoge 11 días festivos nacionales», parece reseñar una disminución de días festivos cuando ya casi todos habían aprendido que los festi­vos laborales son 14, dos de ellos determinados por los concellos. No solo sigue en vigor el RD 2001/1983 (cuyo artículo 45 detalla 11 fiestas y una más a elegir entre San José y Santiago Apostol), sino que el DOG publicó todo el listado de cada uno de los municipios (con un am­plio retraso, 3/diciembre/2020, por la tardanza, un año más, de la provincia de Pontevedra en comunicar los suyos). Está pre­visto en dicho artículo 45.3-4 posibles sustituciones de  los  festi­vos que caen en domin­go, no sólo por el lunes siguiente, sino por otros festivos que acuerde cada Comunidad Autónoma, que pueden incluso sustituir Reyes, Jueves Santo, San José y San­tiago, comunicándolo antes del 30/septiembre del año anterior.

         El 7/enero se celebra la Navidad ortodoxa, pues usan el antiguo calendario juliano (que va 13 días con retraso del gregoriano), siendo fiesta pública en Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Egipto, Etiopía, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Sudán y Ucrania (donde también es festivo público el 25/diciembre). Desde 2018 es en Ghana el Día de la Constitución (de la Cuarta Repú­blica, que había entrado en vigor ese día de 1993).

*José María Barja Pérez, exrector de la UDC

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.