CUANDO OLVIDAMOS EL MUNDO…José Luis Ortiz*

En un panorama en el que comparto opinión con Arturo Pérez Reverte en el que los políticos actuales, la mayoría, carecen de solvencia intelectual y que utilizan, con descaro un discurso ideológico que desconocen, nos centramos en un mundo demasiado cercano, llámese Comunidad o país y con este artículo pretendo abrir los ojos, y la mente de que quiera entender, desde la mayor de mis humildades.

La geopolítica es lo que hace entender el movimiento del mundo y es lo que muchos ciudadanos no se atreven a mirar. Esta tiene muchos instrumentos que van desde la diplomacia, el estado de los ejércitos, antes muy valorados y la tecnología, ahora esencial en la misma y la carrera espacial que tiene un peso realmente importante.

Con la tecnología se busca el dominio mental, frente al tradicional dominio militar. Sirve especialmente para ejercer el poder en un mundo hiperconcentrado  y es donde tienen valor la manipulación de la sociedad con hábiles juegos psicológicos.

El epicentro de toda la geopolítica es Siria y que es utilizado por unos y por otros para sus intereses. Ya lleva casi diez años, pues comenzó el 21 de marzo de 2011 y es un lugar en donde se producen frecuentes infracciones del derecho internacional humanitario y con una situación extremadamente grave.

Cuando abandonó el poder de Estados Unidos, el megalómano de Trump todos respiramos tranquilos, pero no olvidemos que Biden, no tiene más alternativas que seguir unas políticas continuistas pero lo malo que serán de una forma más encubierta y disimulada me temo.

No olvidemos que la administración que está tras Biden es la misma que fue la administración Obama.

Estados Unidos tiene en esencia un problema que se llama China y en el que no pueden permitirse ningún descanso pues están totalmente perdidos.

Cerca de España tenemos al Sahara y en el que Marruecos está más que interesado y para ello cuentan con dos poderosos aliados como son Estados Unidos e Israel.

Sáhara se puede y lleva camino a ello a convertirse en el principal competidor turístico de Canarias y lo que es más importante, mucho más económico.

No tenemos que olvidar que Israel, ya tiene acuerdos firmados. Especialmente es importante el firmado en diciembre del 2020 de normalización de relaciones diplomáticas con Marruecos, lo mismos que con los Emiratos Árabes Unidos, Sudan (salida natural hacia Bahrien) y  Bahrien (paraíso fiscal).

No olvidemos que los Emiratos Árabes Unidos tienen fuertes vinculaciones con numerosas e importantes empresas españolas como pueden ser el Banco de Sabadell, ACS,Acciona, Indra y Técnicas Reunidas y un largo etc.., y con un volumen de posible negocio que supera los 12.500 millones de euros.

China es el único país del mundo que su PIB ha crecido y si nos fijamos en España ha sufrido una caída del mismo sólo comparable a haber sufrido una gran guerra.

Estamos ante una sociedad rota y dividida, algo que ha fomentado la clase política actual y que no sabe reaccionar.

Eso demuestra claramente que la democracia se ha gestionado mal en Europa y se tiene el gran riesgo de perderla a favor de otros modelos como el chino en la abundan los tecnócratas, regímenes que se alejan del ideal democrático y con estrategias, muy bien estudiadas, a largo plazo.

Es la tecnología que unida a la inteligencia artificial domina la política actual. Basta mirar hacia la guerra espacial y la inteligencia artificial para extraer recursos de planetas como la Luna y Marte.

No debemos olvidar otra gran potencia como es la India, en donde existe un gran desiquilibrio, pero es una gran potencia tecnológica y que destaca en el tema espacial, con el envío de de nanosatélites.

Tiene tanta importancia en los relativo a la tecnología que la inmensa mayoría de las empresas de ciberseguridad del mundo se encuentra radicadas en la India.

Por otro lado, Estados Unidos quiere fortalecer lazos con Corea del Sur y algunos países de Latinoamérica pues puede ser una manera de cercar el poder creciente de una potencia como China.

Esto no es más que una breve introducción , un pequeño borrador de la realidad que nos está tocando vivir.

¿Aún seguiremos mirando a nuestros ombligos para entender lo que está ocurriendo? ¿Tenemos políticos a la medida de esta gran responsabilidad y que puedan enfrentarse a estos complicados retos?

*José Luis Ortiz, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.