
El 4/junio se publicó una Orde, da Consellería de Cultura, Educación e Univer-sidade, que fija el calendario escolar del curso 2021-22, en los centros públicos de Galicia. Es un proceso que se repite anualmente, antes de la finalización del curso (este año, en ese nivel el 22/junio; en la universidad el 28/julio), lo cual nos adelanta los festivos del próximo año. Esto les debería recordar a los concellos que ya deberían fijar sus dos festivos locales, y no esperar hasta noviembre (como suele ocurrir con los 62 de la provincia de Pontevedra). Incluso ya han realizado el pasado 3/marzo la fijación de la «lista de festividades religiosas que permiten la ausencia de los estudiantes a la escuela» en el estado de Nueva Jersey.
Apenas nos sabemos detalles del Real Decreto que desde 1983 regula la jornada de trabajo y los descansos, con algunas modificaciones en 1989. Todo lo más conocemos que el BOE publica cada año una tabla matricial con los festivos autonómicos y que a su vez, los Diarios Oficiales de cada Comunidad listan los dos festivos locales de cada uno de sus municipios. El ciberespacio nos permite el acceso a todos esos datos, que en ocasiones necesitamos obtener, y que incluyen una festividad musulmana.
En la Orde aparece una lista de conmemoraciones por Días Internacionales que, de coincidir en fin de semana o festivo local, deben ajustarse en fechas inmediatas. Se establece como no lectivo el 11/octubre, como Día de la Enseñanza, rellenando el puente de la Fiesta Nacional de España, martes en este año 2021. Un buen entrenamiento para el “fin de semana larguísimo” de diciembre/2021 (6/diciembre lunes, 8/diciembre miércoles) y preparación del “puente perfecto” de diciembre de 2022.

• Mientras el curso escolar en educación infantil, primaria y especial comienza el 9 /septiembre, en educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional lo hacen el 15/septiembre. En las universidades gallegas el curso 2021-22 empezará el lunes 6/septiembre, ya que se ha trasladado completamente la “2ª oportunidad” del mes de septiembre, al de julio.
• El artículo 45 del Real Decreto da una lista con 11 fechas obligadas y una alternativa entre San José y Santiago Apóstol; además de esas dos, las Comunidades Autónomas pueden sustituir también Jueves Santo y Epifanía del Señor. Como en 2022, tanto Navidad (25/diciembre) como la Fiesta del Trabajo (1/mayo) son domingo, se reducen a 7 los festivos obligatorios que caen en los otros días semanales; ello permite ese año a las comunidades autónomas escoger cinco festivos. Aunque el Día de Reyes cae en jueves, nadie osaría tocar esa fecha y, como la fiesta autonómica suele diferir de las listadas, el margen autonómico se reduce a tres opciones. En el caso gallego, la Fiesta Nacional de Galicia es la parte de la disyuntiva que se escoge siempre y, en 2022, se podría añadir la otra parte de la disyuntiva, San José. Pero como esta vez cae en sábado, se mantendrá festivo el Jueves Santo, al contrario que la mayoría de los años, e incluso así, hay margen para el festivo Día das Letras Galegas.
• Además de los fines de semana largos (24/junio viernes; 25/julio lunes; 15/agosto lunes), la cuenta para los posibles días de permiso en 2022 incluye los puentes del 6/enero jueves y el 17/mayo martes (el 12/octubre/2022 es miércoles, festivo en medio de la semana) y, sobre todo, el puente perfecto de diciembre (6, 8/diciembre son martes y jueves). Incluso la fiesta del Martes de Antroido, el 1/marzo/2022, puede añadir un puente en los concellos que tradicionalmente lo celebran. La Feria de Abril empezará el 25 de ese mes y el Rocío cae en el 6/junio.
• Otras Comunidades Autónomas también están empezando a fijar sus festivos para 2022. En Euskadi, incluso prolongan el Jueves y Viernes Santo con el Lunes de Pascua y, además del Día de Santiago, tiene un festivo el martes 7/septiembre, Día de Elcano. En la Rioja, también usan el Jueves Santo y el Lunes de Pascua, pero además del Día de la Rioja, jueves 9/junio, prolongan la Navidad con el lunes 26/diciembre. Hacen lo mismo en Baleares, pero su festivo autonómico, Día de les Illes Balears, es el martes 1/marzo. En Asturias, ya en marzo de este año 2021, han escogido para 2022 sustituir la disyunción Santiago/San José por el Día de Asturias 8/septiembre, jueves. Además, ya en mayo han publicado la lista de festivos locales de todos sus 78 concejos.
• San Isidoro dejó escrito en su Etimologías: « Quítale al tiempo su cómputo, y todo quedará envuelto en la ciega ignorancia: el hombre no podría diferenciarse de los restantes animales, que ignoran la noción del cálculo.»
El 17/junio es el Día Nacional de Islandia, celebrando la proclamación de su República en 1944, tras el referendum celebrado en mayo de ese año. Es el Día de Lucha contra la Desértificacion y la Sequía, proclamado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
*José María Barja Pérez exrector de la UDC