29 PÉTALOS… POR 29 ESPINAS.-María Purificación Nogueira Domínguez

Año 2021 en el planeta Tierra. Era un país de Oriente Medio que…

Tras veinte años… los fanáticos, los extremistas, los consumidores compulsivos de libros sagrados… y sustancias psicotrópicas, los depredadores de libertades, los opresores, derrocaron al Gobierno, y “ echaron” a todos los integrantes de la ayuda internacional de los diferentes países, y a la población local que había colaborado con ellos… Todos huyeron como almas a las que persigue El Diablo.

Debido a la división de la sociedad en diversos grupos tribales, y a diferentes ocupaciones y guerrillas, su desarrollo económico era muy precario. Pero, por el contrario, era poseedor de un suelo ampliamente rico en minería y combustibles, y, sobre todo, grandes extensiones de campos de adormideras, que lo convertían en el primer proveedor de opio del planeta… La alhacena del narcotráfico.

Durante muchos años… fue intervenido por diferentes países   occidentales y orientales, para erradicar la violencia de las guerrillas y ocupaciones de los extremistas religiosos. Los últimos veinte años de la maltrecha existencia de aquel país, estuvieron auxiliados por la intervención de una gran potencia occidental con  la colaboración de otros países occidentales y orientales. Y lograron alcanzar una especie de “ democracia” que pretendía aumentar la formación académica y laboral de la población, explotar su riqueza, y hacer de la libertad y los derechos ciudadanos su meta… No obstante, lo prioritario era eliminar la nociva presencia del terrorismo, el fanatismo religioso, y la oscuridad involutiva.

Y… allí estaban aquellos seres oscuros, pisoteando la bandera tricolor del país, y enarbolando una blanca con una inscripción en negro, que gritaba su fe. Y ocultas bajo ella… dos tibias y una calavera, que manchaban el azul y limpio cielo con unos sucios nubarrones negros. Estaban prestos a gobernar de facto a los ciudadanos, e ipso facto a las ciudadanas… con su “ Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio”, cuyas Leyes Sagradas trascendían cualquier tipo de lógica.

———-

“29 PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES PARA  MUJERES Y NIÑAS”.

1. El trabajo femenino queda terminantemente prohibido fuera de los hogares. Solo doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en ciertos hospitales para atender a mujeres y niñas.

2. Las mujeres tienen prohibido salir de casa para realizar cualquier actividad siempre que no vayan acompañadas de su “ guardián” (marido u otro familiar cercano).

3. Las mujeres no pueden cerrar tratos con comerciantes masculinos.

4. Las mujeres no pueden ser atendidas por sanitarios varones.

5. La educación está vetada a las mujeres. No pueden acudir a escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa.

6. Las mujeres no pueden mostrar ninguna parte de su cuerpo en público, por lo que están obligadas a llevar un velo largo que les cubra incluso el rostro (burka).

7. Todas aquellas mujeres que no vistan de acuerdo a las reglas establecidas, o que no vayan acompañadas de su “ guardián”, serán sometidas a azotes, palizas y abusos verbales.

8. Las mujeres que muestren sus tobillos serán sometidas a azotes en público.

9. Las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio serán lapidadas.

10.Se prohíbe el uso de productos cosméticos.

11. Las mujeres tienen prohibido hablar o dar la mano a varones que no sean su “guardián”.

12. Ningún extraño debe oír la voz de una mujer, por lo que las mujeres tienen prohibido reír en público.

13.  Está prohibido que las mujeres lleven zapatos de tacón, ya que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).

14. Las mujeres no pueden subirse a un taxi sin la compañía de su “guardián”.

15. Las mujeres no pueden tener presencia en la radio, la televisión o en reuniones públicas de ningún tipo.

16. El deporte está vetado para el género femenino. No pueden practicarlo ni acceder a ningún centro deportivo.

17. Las mujeres tienen prohibido montar en bicicleta o en motocicleta.

18. Está prohibido que las féminas lleven ropas de colores vistosos ( los extremistas opinan que son «colores sexualmente atractivos»).

19. Las mujeres no pueden reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.

20. No pueden lavar la ropa en los ríos o plazas públicas.

21. Ninguna calle, plaza o avenida puede llevar la palabra ‘mujer’ en su nombre.

22. Las mujeres no pueden asomarse a los balcones o ventanas de sus domicilios. No deben ser vistas.

23. Para evitar que cualquier extraño pueda ver a una mujer, es obligatorio que las ventanas sean opacas.

24. Los sastres no pueden tomar medidas a las mujeres ni elaborar ropa femenina.

25. Las mujeres tienen prohibido el uso de baños públicos.

26.  Habrá diferentes transportes para hombres y  para mujeres.

27. Las mujeres tiene prohibido utilizar pantalones acampanados, incluso cuando estos quedan ocultos bajo el burka.

28. Nadie puede fotografiar o filmar a mujeres.

29. Está totalmente prohibido publicar imágenes de mujeres impresas en revistas y libros.

———-

En ocasiones la realidad se confunde con la ficción…

29 pétalos para arrancar … 29 espinas para sangrar. Y así fue que… las mujeres y niñas se encontraron con un oscuro y altísimo muro imposible de franquear. Serían borradas como seres humanos y tratadas como si fuesen monstruos diabólicos. Y… las  niñas, que dormían en los vientres de sus madres, no nacerían con un pan bajo el brazo… traerían un burka bajo él.

“Santa Humanidad, Sagrada Racionalidad, Santísima Solidaridad, Virgen Fémina, rogad por ellas… y por nosotras”.

María Purificación Nogueira Domínguez.

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.