LA NUEVA PANDEMIA: LA SOLEDAD Y LOS SUICIDIOS.-José Luis Ortiz*

Cada día hay una media de 10 suicidios en los distintos países. Uno cada dos horas y media. Se estima que en el año 2019 hubo más de 910.000 personas, muchas jóvenes, murieron por esa causa a nivel mundial. Es la principal causa de muerte no natural desde que en 2008 supero a la provocada por accidentes de tráfico. El COVID-19 ha incrementado, según prestigiosos estudios un 10 % el número de los casos.

Ahora es la segunda pandemia más preocupante tras el COVID,  junto con la soledad.

No olvidemos que la soledad es esa epidemia silenciosa que afecta a más de 780.012.400 personas en el mundo de las cuales más de 70.981.128 son mayores de 65 años.

Por eso es importantísimo luchar de todas las formas posibles contra las mismas, bien desde actuaciones promovidas por los gobiernos y estatales, así como iniciativas privadas y de diferentes ONG para paliar tal lacra. El día 10 de septiembre , es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio  y contra la soledad.

Quizás pueda ser el momento en el que una campaña promovida por la gran cantante ecuatoriana Gabriela Franco (https://www.facebook.com/Gabriela.Franco.The.Singer ) que lanzará un versión de la canción  “Anyone” de Demi Lobato en todas las plataformas de streaming para su difusión a modo de lucha y reivindicación para terminar con esas lacras y pandemias.

Dejo enlance para poder escuchar su mp3:

https://drive.google.com/drive/folders/1fiVnwJdmRjWdG8hVUtxmg39Mbl3-jPcp

Es de reseñar parte de su letra como himno a la esperanza y al cambio. Gracias a todas y todos que luchan contra esa pandemia desde todas las formas posibles.

“Antes me moría por la atención de todo el mundo,
creo que lloré demasiadas veces.
Solo necesito un poco más de cariño,
algo para poder arreglármelas.

Un centenar de millones de historias,
y un centenar de millones de canciones.”

*José Luis Ortiz, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.