
Aún sin haber llegado a la mitad del año 2022, ya se habla de las elecciones a celebrar en 2023. La Ley Orgánica 8/1991 (punto15.2) fija que, en un año cuyo número dividido por 4 tenga resto 3, habrá elecciones locales y autonómicas (excepto en Galicia, País Vasco, Cataluña y Andalucía). Y deben celebrarse el “cuarto domingo de mayo” (no el último, distinción importante pues podría haber cinco domingos en ese mes de 31 días, como ya ocurrió en 1999, 2011 y 2015). Ese algoritmo también fue aplicado en 2019 a las elecciones al Parlamento europeo que, como ellas se celebran cada cinco años, coinciden ambas cada 20 años.

Pero asimismo las elecciones generales (al Congreso de los Diputados y al Senado) deben celebrarse antes de que transcurran cuatro años de las últimas, que fueron el 10/noviembre/2019 (las anteriores habían sido el 28/abril de ese mismo año). Lo cual da como fecha tope para las próximas el domingo 10/diciembre; dado que en 2023 el largo “puente de la Constitución” termina ese día, habrá que considerar el domingo anterior como límite extremo.
Además hay fiestas movibles en el calendario que empleamos (mal llamado “usual”, en vez de gregoriano, pues no es el que usan más personas en el mundo). La fecha de la Pascua (fijada por el cálculo eclesiástico) determina algunas fiestas (como el Martes de Antroido, 21/febrero/2023, siendo la Semana Santa del 6-9/abril) que también deben considerarse en los cálculos políticos. Una vez más algo de matemática cotidiana tendrá que ser empleada, junto a consideraciones sociológicas, para determinar un inmediato futuro político.
- En 2023 la Feria de Sevilla se iniciará el 24/abril, dos semanas después de Semana Santa. A su vez el Rocio será el lunes 29/mayo, justo tras las elecciones municipales y las de las autonomias “no históricas.”
- La Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en su artículo 42, fija para las elecciones generales un intervalo de 54-60 días entre la fecha de convocatoria y la fecha de la elección, con una campaña electoral de quince días.
- El uso de la matemática cotidiana es útil en las valoraciones de aspectos y propiedades. Se examinaba la potencia de Rusia resaltando que su población era de 146 millones (9º país), en el país con mayor territorio: 17 millones de Km2. Pero se relativizaba cuando se comparaba con Bangladés que tiene 179 millones de habitantes (8º) en un territorio de 144.000 Km2 (93º país), la cuarta parte del de Españ
- *José María Barja Pérez, exrector de la UDC.