
Estamos viviendo en las universidades un momento histórico: el período de matriculación para el curso 2022-23 va del 15/julio al 6/septiembre. El complejo proceso de incorporación de nuevos estudiantes a los grados universitarios tiene lugar en fechas que muchos aún consideran vacacionales. El curso comenzará el 5/septiembre, con un primer cuatriméstre hasta el 22/diciembre, cuyos exámenes se realizarán entre 9-26/enero/2023. Y el 30/enero ya se inicia el segundo cuatrimestre, con sus exámenes desde el 15/mayo al 6/junio. Los aún denominados “exámenes finales” ocupan los días entre 21/junio al 14/julio, lo cual desconcierta a las generaciones anteriores acostumbradas a que la “repetición será en septiembre.”
Cuando aparecen en la prensa las referencias de las “notas de corte”, vemos unos números entre 5 y 14, con cuatro decimales, que señalan la calificación del último alumno en la lista decreciente de notas de los matriculados. Una alta nota de corte refleja que todos los que cursarán esa titulación son estudiantes con altas calificaciones en los estudios previos y en las pruebas de la ABAU. Pero, en las comparaciones entre dos distintas titulaciones, debe tenerse en cuenta el número total de admitidos en cada una de ellas. Vamos, que al comparar un grado que oferta 50 plazas con la nota de otro que permite 150 plazas, deberíamos conocer cual es la nota del alumno 50º del segundo grado (descubriendo en muchas ocasiones que es más dificil de ingresar a la segunda de esas titulaciones).
Las complicaciones de este proceso quedan bien reflejadas en las cifras referidas a los estudios de Medicina en Galicia. La única Facultad oferta 360 plazas; en el primer llamamiento fueron convocadas 750 personas, las de mayores notas (superiores a 13,050) entre los 4.158 solicitantes (de los cuales 947 son gallegos).

19/julio/2022
- La CIUG (el organismo que coordina la incorporación de los nuevos estudiantes a las tres universidades públicas gallegas) advierte que en «Os días festivos non hai soporte para resolver os problemas que poidan xurdir» en un proceso básicamente informático. La aplicación empleada se llama NERTA, acrónimo que coincide con una prestigiosa marca belga de productos para limpieza de vehículos y también con una empresa andaluza especializada en Prevención de Riesgos Laborales.
- Se ha referido que el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas, con un total de 12 plazas, tiene una nota de corte de 13,6 de momento. Lo cual no significa que en otras titulaciones no pueda haber mas de 12 estudiantes con notas de corte superior a esa tan alta.
- La titulación de Enxeñería Informática se imparte en las tres universidades públicas gallegas con una oferta de 486 plazas (264 en UDC, 147 en Uvigo y 75 en USC). En el nuevo grado de Inteligencia Artificial hay 150 plazas (50 en cada una de las tres universidades).
- Un distinto concepto de matriculación corresponde a la de automóviles que, desde el año 2000, utiliza tres letras mayusculas y cuatro dígitos. Todavía hay quienes no saben que a partir de esos datos se puede aproximar la fecha de matriculación del vehículo, pues se encuentran referencias a las tres letras empleadas en un mes (LZG en julio/2022) y se puede estimar el día para cada uno de los 10.000 vehículos que las comparten.
- José María Barja Pérez, exrector de la UDC