DETALLE GEOGRÁFICO.-José María Barja Pérez

Cuando vemos el mapa de un continente con 55 divisiones territoriales, pueden escapársenos detalles casi insignificantes. Así, estudiando el mapa de África, constatamos que allí hay 16 países sin acceso al mar. Nos sigue sorprendiendo que Etiopía, el país más antiguo del mundo, haya perdido toda zona costera por la aparición de Eritrea y Djibuti.

La zona occidental de África presenta una singularidad entre sus países con zona costera. Así la República Democrática del Congo que ocupa 2 345 000 km2, principalmente en el centro del continente, tiene un pequeño acceso al océano Atlántico. También lo tiene su fronteriza República del Congo, todo en una faja costera de 312 km entre Angola y Gabón. Pero un detalle de ese espacio costero llama la atención: en medio aparece una provincia de Angola, que separa las costas de ambos países congoleños. Se trata de Cabinda, denominada de forma simplificada “Congo portugués”, una de las 18 provincias de Angola, antes colonia portuguesa.

Las curiosidades geográficas se resuelven hoy con bastante facilidad gracias al uso del ciberespacio y algunas magníficas aplicaciones que ahí están disponibles. Y esto en vísperas del nuevo año chino, el 4721 de su cuenta, que comienza el 22/enero/2023 y terminará el 9/febrero/2024 (384 días), bajo el signo del Conejo y el Agua.

  • La superficie de Angola es de 1 252 876 km2 (con 1 600 km de costa), frente a los 404 905 km2 de la España peninsular (505 400 km2 con las islas).
  • Cabinda ocupa 7 270 km2 (unos 95 km de costa) y tiene 824 123 habitantes; produce 110 000 m3 de petróleo al día.
  • Todo el este y sur de Gabon son frontera de la República del Congo, mientras su noroeste encuadra a Guinea Ecuatorial, que limita al norte con Camerún.
  • Apenas somos conscientes que Nigeria ocupa 923 750 km² y tiene una población de 209 058 000 habitantes, cuatro veces más que España.

39 territorios costeros o insulares y 16 países interiores

*José María Barja Pérez, exrector de la UDC

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.