ACTOS DEL OBSERVATORIO CORUÑES DE ANALISES SOCIALES Y POLITICOS

MEMORIA DEMOCRÁTICA Y REPÚBLICA

Siguiendo el ciclo de conferencias y mesas redondas promovidas  por el Observatorio Coruñes de Análisis Sociales y Políticos que preside Dña. Eva Martínez Acón, el dia 11 en un marco emblemático, la Casa Museo de Casares Quiroga, se celebró una mesa redonda actuando como ponentes sobre el tema el historiador D. Luis Lamela Garcia y D,Antonio Campos Romay que ha sido diputado en el Parlamento de Galicia, tras lo cual hubo un animado debate.

Luis Lamela en su intervención expuso que el paso del tiempo condena al olvido la memoria de un país. Durante cuarenta años el franquismo inventó biografías heroicas y magnificó acontecimientos sembrando calles de pueblos y ciudades de toda España con placas y cruces de homenaje a los sublevados contra la II República. En paralelo arrasó el recuerdo de personajes ilustres que evocasen la República o la Democracia trocados por aquellos que encabezaron la sublevación militar contra el régimen republicano, la represión física, y se adueñaron del poder por las armas, Afirma Lamela Garcia en su intervención  “Hablar de memoria es hablar de justicia. La memoria histórica aspira a restituir la verdad de la historia, además de la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista”.

Refiefre el historiad que durante mucho tiempo fue el primero que logró acceder a los archivos militares, policiales, libros de registros civiles, archivos de las cárceles para rastrear historias inéditas, descubrir personajes y vidas sacándolas del olvido. Recuperando verdades que se ignoraban en el proceso de amnesia colectiva que fue la llamada Transición democrática española. Con sus palabras recorrió parte de sus numerosas publicaciones sobre el tema y las dificultades encontradas para la elaboración de las mismas.

Por su parte Antonio Campos Romay inicio su intervención recordando  las pañbaras de D. Antonio Machado en su saludo al naciente  del régimen…”Con las primeras hojas de los chopos, y las últimas flores de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano”

Continuó su exposición  recordando que la República, -llegada por las urnas-, fue un explosión de anhelos e ilusiones. De esperanzas para los maltratados por nuestra historia colectiva. De los sojuzgados, los ignorados, los oprimidos, De los condenados a la explotación por haber sido privados de los estudios que los liberasen. De los campesinos sin tierra sometidos a latifundistas ociosos que los trataban con brutalidad y desprecio. Seres a los que advenimiento de la República los elevó de la condición penosa de súbditos en muchos casos pseudo-exclavizados, a ciudadanos.

Recuerda que cuando Cronweel y los defensores del Parlamento británico en 1689 de forma quirúrgica le explicaron a Carlos I las consecuencias de violentarlo, Locke escribia, “La Humanidad está dotada de forma natural y nace libre de toda sujeción. Y el poder que un hombre ejerce sobre otros debe ser concedido con la discreción de la multitud” Su aserto en orden a expresar que “la Soberanía está en manos de la sociedad” fue recogido en la Declaración de Independencia de los EEUU. Sus palabras 300 años después tienen plena vigencia.

Tras pinceladas breves a la historia que auspició la llegada de la Republica  y un rapido repaso de los distintos miembros de la dinastía que se sucedieron tras su llegada a nuestro país a sangre y fuego en 1700 en la llamada guerra de sucesión. Todos absolutamente mejorables, (Felipe V, Carlos IV, Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII y XIII o Juan Carlos I). Hizo especial hincapié en la falacia que la democracia llegó a este país de manos de reyes o tribunos. Lo hizo con el sacrificio y la lucha de españolas y españoles que se movilizaron en unos tiempos revueltos y dejaron tras de si mas de 600 muertos. Cabe referir que en la Revolución del 25 de abril portugués hubo cuatro victimas mortales.

Tras cincuenta años de practicas democráticas, parecen tiempo apropiado dar voz al pueblo sobre la forma de estado. Y de reivindicar un modelo republicano, cuya Jefatura del Estado se ejerza con honradez y decencia cívica. Que sea vehículo del proceso federal que acomode los diversos países que componen España. Que nos eleve al rango de ciudadanas y ciudadanos. Que por alamedas de Libertad, de forma democrática, sin convulsiones sociales, traiga la III República Española.

Cerró la intervenciones la Presidenta del Observatorio, Dña Eva Martinerz Acón agradeciendo su exposición a ambos ponentes haciendo un breve resumen de sus palabras.

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.