Los Gobiernos someten sus ciudadanos al desempleo y la vergüenza- Álvaro Carva

AllvarocavaCARTAS DE PORTUGAL 

En Europa como en Estados Unidos se critican los gastos del Estado como si la causa del deterioro de la economía fuese solo la inversión de este.

La filosofía occidental imperante  que se aplica en la explicación de la crisis, acusa a  los ciudadanos de vivir por encima de sus medios y posibilidades. Les exige soportar una carga muy superior a sus propias las responsabilidades, apuntándoles el camino del desempleo.

¿Qué es lo que hacen los Gobiernos?

Los gobiernos someten a sus conciudadanos al desempleo, a la vergüenza y le imponen más impuestos mientras los culpabilizan, desconociendo el mérito de los derechos de una humanidad socialmente civilizada.

¿Y a que se dedican los impuestos cobrados?

Se dedican a gestionar de forma errónea  la deuda pública y a promover en más de una ocasión… ¿orgías?… con las inversiones. Reenvían millones de euros y dólares recibidos de los impuestos y de apoyos comunitarios para determinadas  empresas, haciendo de esta presunta solución una nueva sangría, potenciando la diferencia entre los más pobres y los más ricos.

En el fin, culparán de nuevo al pueblo, y los gobernantes saldrán impunes, sin culpa, forzando a los ciudadanos a soportar la sobrecarga de un nuevo aumento de impuestos, de más desempleo y de pérdida total de los derechos de ciudadanía.

Estamos en una  era de conciencia global que nos muestra la mediocridad politizada, que anida en círculos de intereses políticos, construidos en el pasado por algunos  partidos políticos en cada uno de los Estados occidentales.  Y cuyo reflejo son estas decisiones de poder que nos muestran la irresponsabilidad de los gobiernos.

Esta irresponsabilidad de los gobiernos potencia la violencia, el hambre y la miseria. Esta problemática es generadora de violencia. La violencia, que nuestros días nos es mostrada incesantemente a través de los medios de comunicación social, deberían ser un tema para el interés de los políticos, pero también debería preocupar los antropólogos y sociólogos, a pesar de que la misma tenía una tendencia de disminución en  Occidente a partir del siglo XIII, esencialmente, después de la construcción de ¿una civilización de las costumbres?, que la anuló parcialmente.

¿Habrá  regresado de la violencia?

Los mecanismos jurídico-sociales, el refuerzo de la educación, la visión e intervención de los medios cibernéticos están refrenando la  violencia. Difícilmente cabe suponer que  esta ha regresado de lleno a la escena diaria.

Entre la casi ausencia de violencia y la falta de concienciación de la ciudadanía en asumir su lugar,… ¿será posible, que el hombre dejó de ser un luchador a favor de su propia supervivencia?

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en AUTORES, Álvaro Carva. Guarda el enlace permanente.