Además de San Juan, más puentes
Un año más el Consello da Xunta ya determinó los festivos autonómicos para el próximo año 2016. Escogieron el viernes 24/junio, San Juan, y el martes 17/mayo, Día das Letras Galegas, un fin de semana largo y un puente que coincide con Pentecostés, más conocido como el Rocío. Pues el ciclo de la Pascua determina que ésta cae en el 27/marzo (a 5 días de su extremo superior) lo que lleva el Martes de Antroido al 9/febrero. Por cierto que habrá una amplia distancia con la Pascua ortodoxa, el 1/mayo, y con la judía Pésaj, el 23/abril, hecho que volverá a suceder en 2024, 2027, 2035,…
Era bastante obvia la opción por la fiesta solsticial que, tras el Antroido, es la fecha más escogida por los municipios gallegos (49 en este año 2015, de ellos 30 de la provincia coruñésa). Aunque ello plantee a los recién elegidos alcaldes el tener que escoger otro festivo local, optando tal vez por alguna patrona reconocida. Pero la cuenta de los puentes es un ejercicio que en las apresuradas notas de prensa suele estar mal hecho, añadiéndose a las erróneas explicaciones de la razón de los festivos. Al escribir que son «por indicación del Gobierno español» o «de la Administración central» revelan no solo desconocimiento del Real Decreto 2001 de 1983 «sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos», sino una mentalidad de sometimiento a la fuente de subvenciones. Y eso que este año parece olvidada la presión economicista de evitar los puentes para mantener la productividad, que produjo festivos como “el día siguiente a San José”. De hecho en 2016, además del superpuente de enero (viernes Año Nuevo, miércoles Reyes) y el de diciembre (martes Día de la Constitución, jueves la Inmaculada), hay dos lunes festivos (Día Nacional de Galicia y la Asunción), tres martes (Antroido, Letras Galegas y Todos los Santos) y el miércoles de la Fiesta Nacional de España. Nada como unas vísperas electorales (previas al correspondiente año electoral en Galicia) para rebajar las apelaciones a la disciplina laboral.
Datos:
- Fue en la sesión del Consello do Goberno Galego del 23/mayo/2014, y concretado en el Decreto 67/2014 de 28 mayo, donde inventaron el festivo “día siguiente a San José”. La reseña de la sesión del 3/julio/2015 incluye la errónea afirmación de que todas las comunidades mantienen el festivo Jueves Santo, cuando tradicionalmente Cataluña y la Comunidad Valenciana lo cambian por el Lunes de Pascua.
- Este año 2015, San Juan fue festivo local en 49 de los 314 municipios, pero es significativa tanto la distribución costera, como la provincial: Coruña 30; Lugo 5; Ourense 6; Pontevedra 8. Para apresurados becarios que deben redactar la nota sobre los festivos, la relación concreta y la forma de obtener un recuento correcto, se puede realizar con elementales herramientas de búsqueda en páginas web que incluso proporcionan el calendario laboral particular de cada municipio. Aunque hay que mantener una atención crítica pues aparecen páginas, presuntamente especializadas en calendarios, que marcan el viernes 3/junio como fecha del Corpus Christi, en lugar del jueves 26/mayo.
- El calendario escolar para el curso 2015-16, publicado el pasado17/junio, incluye en las vacaciones de Entroido al Miercoles de Ceniza (10/febrero/2016) y en las de Semana Santa al Lunes de Pascua (28/marzo/2016). Además fija el Día do Ensino en el viernes 30/octubre/2015 y reseña una docena de conmemoraciones a celebrar en el curso.
- El otro festivo local de Compostela podría ser San Roque, y en A Coruña el Rosario, pero las connotaciones religiosas provocarán debates encendidos en las nuevas corporaciones. El listado de festivos tiene que «ser remitido al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con anterioridad al día 30 de septiembre» (Art 45. 4 del Real Decreto), para ser comunicado incluso a la Comunidad Europea. Aunque sin duda la mejor forma de conocer los festivos de cada municipio de cualquiera de las comunidades es la web de LexNova; a fecha de hoy sólo aparecen ahí las propuestas de las comunidades de Andalucía y Aragón. Ambas han escogido trasladar al lunes las fiestas del Primero de Mayo y Navidad, además de su respectivo Día, Andalucía el 28/febrero (trasladado al lunes 29) y Aragón el 23/abril, San Jorge. Pero también Euskadi ha propuesto el calendario laboral para 2016, con la novedad del 7/octubre, 80 aniversario de la constitución en Gernika del primer Gobierno vasco presidido por José Antonio Aguirre, además del Lunes de Pascua y manteniendo la opción (Art 45.1.d) por la celebración de la fiesta de Santiago frente a San José. Además, como se puede ver en la página web de CEF, ya han fijado los festivos autonómicos otras autonomías. Asturias substituye la opción Santiago-San José por el Día de Asturias, 8/septiembre la Virgen de Covadonga, y, aunque no lo explicitán, los lunes 2/mayo y 26/diciembre; Baleares, Día de las Illes Balears, 1/marzo fecha de su Estatuto de Autonomía, el Lunes de Pascua y el 26/diciembre y Navarra, que además de esos dos lunes y Santiago Apóstol, añade como fiesta local obligada en toda la Comunidad Foral, el día de Navarra 3/ diciembre, festividad de San Francisco Javier.
- El problema de los acrónimos de tres letras se puede ejemplificar con ese acrónimo, que han tenido que reescribir como «CEF.- », pues además de Centro de Estudios Financieros, puede corresponder a Caixa Econômica Federal, Centre d’Étude de la Forêt, Child Evangelism Fellowship, Cisco Express Forwarding, Conférence des évêques de France, Chromium Embedded Framework, o incluso el código de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil para Czech Air Force y él de la IATA para el aeropuerto metropolitano de
- Esa escuela de negocios, con sedes en Barcelona, Valencia y Madrid, es hoy el accionista principal de una universidad privada no presencial, UDIMA, Universidad a Distancia de Madrid, fundada en 2006 que comenzó en el curso 2008-9 impartiendo cinco títulos de grados (ahora 17 grados, además de Másteres oficiales y títulos propios).
El 11/julio es desde 1989 el Día Mundial de la Población y en Mongolia el Día de la Independencia (de China, en 1921). El 12/julio, que en Irlanda del Norte es Orangemen’s Day (recordando la Batalla del Boyne que condujo a la deposición del católico rey James II por el protestante Guillermo III), es en Kirivati el Día de la Independencia (del Reino Unido, en 1979) y en Sao Tome e Principe (de Portugal, en 1975). Este 13/julio es Laylat al-Qadr (لیلۃ القد , Noche del Destino) cuando el Corán fue revelado a Mahoma por el ángel Gabriel; desde 1984 es el Día Mundial del Rock. El 14/julio La fête national en Francia (desde 1789), es en Iraq el Día de la República.