Un reciente artículo del presidente de la Asociación Española de Banca arranca desmintiendo el origen chino de dos tópicos muy utilizados por políticos y economistas. Uno es la maldición “ojalá vivas tiempos interesantes” y el otro es la afirmación de que la palabra crisis en chino se escribe con los caracteres de problema y oportunidad. Son dos ejemplos de la primera acepción del DRAE sobre el lema tópico : «[una expresión] trivial o muy empleada»; aunque también es apropiada la sexta opción: «[retórica] lugar común […] fórmulas o clichés fijos.» No son los únicos que se emplean pues también se escuchan mucho: “no hay tutía”, “ladran, luego cabalgamos”, “el sudoku económico” o “la cuadratura del círculo.” La frase “Sólo se puede salir de la crisis trabajando más y ganando menos” fue muy jaleada en el año 2010; procedía del presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, cuando ya estaba inmerso en la quiebra de Marsans (que le llevaría a la cárcel en diciembre/2012). No se aplicó un proceso de límite a esa propuesta pues llevaría a “con mucho menos, mucho más; con nada, todo.” También el desconocimiento del latín, mayoritario incluso entre los estudiantes de Derecho, ha desterrado casi totalmente los brocardos, los aforismos latinos que formaban amplias colecciones para uso tópico. Dados los acelerados cambios en la prensa, además de erratas en palabras, se publican titulares, no sólo ambiguos sino con otro significado del pretendido, que pueden convertirse en tópicos de marketing junto a otras ocurrencias.
Datos :
- José María Roldán es el presidente de la AEB, la Asociación Española de Banca, aunque ese acrónimo lo comparten Autonomous Emergency Braking, Aero Benin, Agência Espacial Brasileira o la American Egg Board. En su artículo Tiempos demasiado interesantes para la banca [extra Finanzas, El País, 31/marzo/2016] afirma que «Ambas ideas son apócrifas, inventos occidentales que nada tienen que ver con China.» Pero la chinese curse (la maldición china) es atribuida a Chamberlain, pero también Arthur C. Clarke la empleó. A su vez, la escritura en chino de “crisis” es 危机, foneticamente wéijï, que vendrían a ser “momento de peligro”, mientras lo de “oportunidad”es una invención popularizada por John F. Kennedy. Cuando tenemos a mano traductores que nos permiten ver una posible escritura en chino de una palabra, es increíble que se siga repitiendo ese tópico. Así vemos que 危 significa peligro, mientras que 机 es máquina, mesa o momento, aunque es necesario un conocimiento del idioma para matices. Por ejemplo “salvar la cara” es 面子, miànzi, pues hace referencia «al honor o la dignidad personal y/o colectiva», mientras el símbolo 子 es “hijo” y 面 “superficie”.
- Roldán es el autor de un calificativo para las hipotecas con interés negativo, un contradiós; el empleó el término “sindiós”, que no está admitido por el DRAE aunque en 2012 ya lo había usado Juan José Millas para calificar el programa reformador del PP.
- Es poco conocido el verdadero significado del tópico “no hay tu tía”, que nada tiene que ver con relaciones familiares sino, como explica el DRAE, es «una falsa separación de “no hay tutía”». Su significado de “no hay remedio” se deriva de la palabra de origen árabe atutía , que, como asimismo indica el DRAE, es un óxido de cinc que se utilizaba como ungüento medicinal.
- Sigue siendo atribuida al Quijote la frase “ladran, luego cabalgamos”, aunque no aparece en la obra de Cervantes y el académico Francisco Rico aventura que proviene del proverbio oriental “Ladran los perros, la caravana pasa.” Los expertos dictaminan que la frase la escribió Goethe en su poema Kläffer (“Ladrador”, 1808) y que es citada por Schopenhauer en su obra Sobre la voluntad en la naturaleza «Como dicen aquellos versos de Goethe: El perro quisiera acompañarnos desde el establo; el eco de sus ladridos demuestra que cabalgamos.»
- Entre los brocardos, «nombre que recibían los axiomas de Burcardo de Worms», hay alguno muy apropiado a día de hoy. Así tenemos Vita nostra brevis est, politici brevior (nuestra vida es breve, la del político más breve aún); Promoveatur ut removeatur (que sea ascendido para ser removido) o el atribuido a Sócrates, Loquere ut te videam (habla para que te pueda ver).
- Sólo la no existencia de una persona responsable de la corrección de textos justifica titulares como: Galicia abre la primera academia privada de inteligencia; PSOE y PP ven un buen plan enterrar Alfonso Molina; La CEOE pide que el Jueves Santo se celebre en lunes y que Reyes deje de ser el 6 de enero; La Comisión Europea quiere que Rajoy acelere el retraso en la edad de jubilación; PP y PSOE rechazan endurecer a exministros las incompatibilidades. Claro que una campaña de los mercados coruñeses usaba el lema “Calidad divina, entra y peca”, al igual que página web de un club de contactos de Elche; y una parrillada lucía un cartel donde se expone: “Cerrado todos los martes después del mediodía por descanso de la clientela. ”
Este 7/abril es el Día Mundial de la Salud (OMS) este año dedicado a la diabetes; coincide desde 2004 con el Día Internacional de reflexión sobre el genocidio de Rwanda (ONU) y con la fecha de nacimiento en el castillo de Javier, de Francisco de Jaso (en 1506). El 8/abril es en Japón Hana Matsuri (花祭, “fiesta de las flores” que celebra el nacimiento de Buda); es además el Día Internacional del Pueblo Gitano. Este año el 11/abril se inaugura en Sevilla la Feria de Abril y se celebra el Día Internacional del Parkinson.