EL VIEJO CUENTO DEL LOBO.-Rosario Ajamil Sánchez

 Los lobos matan por hambre

los hombres por  hacer sangre;

la avaricia de un presente

en sus colmillos se siente.

Anhelan cielos en tierra,

infiernos,  para el que venga.

 

Sin futuro ni ayer,

sus fauces se alimentan de dinero,

¡hasta desfallecer!

Con trampas y aranero,

el lobo es  maestro de un gallinero.

 

Odios, venganzas y encuestas,

¿dónde las respuestas quedan?

¿en  políticas de apuestas?,

las pocas ideas se vedan.

 

Las huchas hoy se vacían

sistemas piramidales

si las cosas no varían,

son estafas, a raudales

qué  mentiras, no desvían.

(Tonto el último)

 

¿Qué pasa Don Mariano?

¿Por qué tiene miedo  de lo pasado?

¿Se está volviendo anciano?

Se le nota cansado,

cadáver de un futuro  fracasado.

 

Los  “presentes” cohechos,

del futuro son prevaricaciones,

memoria,  son los hechos

no eran conspiraciones,

lobos o fiscales ¿pro corrupciones?

 

Escondido por plasmas

con wasaps dignos de reprobaciones.

¡Son tantos cataplasmas!

¡Suerte de oposiciones!,

más no todo es…, ganar las elecciones.

 

Ministros reprobados,

con leyes de  cláusulas, ¡por los suelos!,

de herencia,  condenados,

¿se ríe de otros duelos?,

ver  partidos,  partidos, no es consuelo.

 

Muertos y Abuelos devorados,

en las cunetas,  su memoria,

sus esfuerzos ¡más que olvidados!

Escoria, en busca de su gloria,

a  sus nietos son  desleales

por sus “presentes”, ¡miserables!

 

El lobo siempre fue bueno,

el hombre se inventó el cuento.

 

Se juega con medios,

al juego del miedo,

¡qué tristes remedios!,

¡qué tristes los cuentos!,

para…, nuestros nietos.

 

En el gallinero cuando llegue el lobo, se lo encontrará sin gallinas ni huevos ni oro, porque ya el anterior lobo,  se lo comió todo.

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.