LA INCERTIDUMBRE DE LA CERTIDUMBRE.-José Luis Ortiz Güell (*)

Con este artículo pretendo hacer pensar y razonar, que cuesta mucho en esta sociedad acomodaticia.

Es necesario una reforma de la Constitución, una reforma seria y en profundidad, pero también un firme compromiso de los ciudadanos que es en realidad en donde recae la supervivencia de la democracia.

Es necesario que el 21 D vaya a votar el 100 % de toda la población y que decida el destino de Cataluña, sea el que sea y que lo asuma el Gobierno de España tomando los caminos correctos en ese caso y dialogando lo que sea preciso.

Es necesario la implicación del 100 % en todas las votaciones que se produzcan en España, porque si fracasa la democracia en definitiva será responsabilidad nuestra, no es bueno ni recomendable para la salud de una democracia que un 40 % decida no tomar conciencia en el rumbo de su destino y dejar su responsabilidad en manos de otros, sino podemos encontrarnos procesos como los que vivimos en la actualidad en España dolorosamente y me remito a las palabras de Abraham Lincoln: “La gente somos los amos legítimos del Congreso y los tribunales, no para derrocar la Constitución, sino para derrocar a los hombres que pervierten la Constitución”.

Ahora voy a centrarme en lo que realmente me preocupa, en Francia se recortan las libertades aplicando medidas del Estado de Excepción dentro del Código Penal, en Estados Unidos, decide salirse de la ONU, institución garante de los Derechos Fundamentales y un largo etc.

Aparecen nuevamente papeles de paraísos fiscales que compromenten a Putin, la reina Isabel y una larga lista mundial, de muchos de nuestros dirigentes, es una vergüenza que no llego a en entender. Europa legisla para luchar contra los paraísos fiscales, pero no lo ejecuta, papel mojado.

En 2010, 388 personas igualaban la riqueza del 50 % de la población más pobre de la Tierra en 2016 son 62 las personas que igualan la riqueza del 99% de la población más pobre de la Tierra, en menos de seis años el poder se va centrando en menos personas y la pobreza avanza.

Estas circunstancias que vivimos siempre han aparecido en los momentos de crisis importantes, desde la Revolución Francesa, los antecedentes de la I Guerra Mundial, de la II y ahora seguimos viviendo momentos convulsos, más que preocupantes en los que nos acercamos cada vez más hacia el absolutismo, aunque lo sigamos llamando democracia.

¿Hasta dónde se llegará con estos entramados? ¿Cuántos millones de personas tienen que seguir sufriendo consecuencias que nunca van a beneficiar al mundo en el que vivimos?

¿Es posible que 62 personas controlen la misma cantidad de dinero que el 99 % de la pobreza toral de la Tierra?

No puedo plantear soluciones, si muchos, demasiados interrogantes a los que no tengo respuesta y que me generan muchos miedos y temores ¿Acaso estamos viviendo la agonía de la libertad, de la fraternidad, de la solidaridad? ¿Acaso la democracia ha envejecido demasiado y mal?

Aún podemos sentir gratitud porque quizás se esté elaborando un plan que tarde o temprano nos tocara, no lo dudemos ese día vendrá y cuando llegue se sentirá vergüenza y tristeza, pero también miedo, dolor y rabia que es lo que correrá en nuestras venas, veneno puro para la libertad.

No penséis que exagero, pues esto está escrito después de meditadas y serenas reflexiones y lo que más deseo es que fuese una mera alucinación transitoria.

(*) José Luis Ortiz Güell,  funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.