LA DIMENSIÓN DE UN SUEÑO… Dalia Koira Cornide*

¡El anhelo de atrapar un sueño!

Quisiera un sueño contar… Un sueño o una realidad en los albores de otra Era. Algo tan efímero que un instante después ya no existe…

¡La quimera de atrapar lo intangible!

No sé si solo era un sueño o la fantasía que provoca la nostalgia de lo no soñado. Percepciones sensoriales únicas almacenadas en el subconsciente y arrebatadas en los horizontes perdidos de la memoria… que transforman la realidad en sublime quimera. Como si las evocaciones en un determinando escenario transformaran los conceptos a versión onírica, donde todo escapaba al entendimiento de la razón humana.

¡Demasiado humana!

La evolución que se debía haber detenido en un tiempo tangible se convertía en el eslabón perdido de un laberinto que todo lo confunde.

¡Nunca lo ideal estuvo tan próximo a ser alcanzado!

El mundo onírico del subconsciente transporta el alma más allá de lo tangible, la purificación del espíritu y, en una espontánea reflexión, gesta en nuestro interior la necesidad de comprender el transitar por el mundo de los sueños, sus connotaciones positivas y negativas… que subliman nuestra percepción y crean en nuestras retinas la más bella iconografía jamás imaginada… lo indescriptible, lo enigmático… lo ininteligible…

¡Vivencias únicas e inexplicables!

Sin hallar… a saber cuál es su origen y tampoco su significado, una imperiosa necesidad de atrapar lo sensitivo se convierte en una necesidad… y no basta la palabra para retener su esencia… Es una experiencia que no se puede compartir, es el anhelo o una secuencia del subconsciente que atrapa el rostro de cada personaje y lo lleva al mundo del ensueño, donde como Dante en la Divina Comedia, un ‘Virgilio’ guía, nos conduce por un laberinto que nada tiene que ver con el averno de la Comedia: los círculos o niveles —simbolizando edades que aparecen como Eras no vividas— solo la imaginación es capaz de captar el fugaz momento, pero incapaz de detener el tiempo… de atrapar lo intangible. En el último círculo o nivel, el supuesto ‘Virgilio’… muestra la sagrada estancia donde un bardo ‘Dante’… el amado que en otra Era había cambiado una vida…, no solo no había envejecido sino que se había transformado, y en un inmenso asombro, entre lo real y lo onírico… entre lo perceptible e inmaterial… no existe la posibilidad de inmortalizar el momento… un instante que no podía borrar todo lo bello que había atrapado su alma… distante en el tiempo, remoto en el espacio… En la evocación de lo bello a lo sublime… sugestivo de lo lírico en estado puro… nada era abrumador…

Después de la vigilia —en el pensamiento— la pregunta necesaria o innecesaria:

— ¿Nos conducen los sueños a ese lugar etéreo… a ese universo imaginario o a otros posibles… futuros?

…un instante…

Un momento que no subsiste un instante después…

Donde todo es efímero… fugaz

Donde todo cambia, nada permanece…

Donde el camino es una nueva senda

Y diferente para cada caminar…

 

 

 

 

 

*Dalia Koira Cornide es Licenciada en Pedagogía

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.