ESTA ESPAÑA MALDITA……….José Luis Ortiz*

Antes cuando las cosas iban mal, había ideologías, ideas, intelectuales que trabajaban con esas ideas y ahora parece que se han desvanecido. Eso hace que haya estallidos parciales, pero nunca una reacción global que cambie la situación, y ciertas esferas lo saben y se aprovechan de ello.

El pobre tiene pocas cosas que perder, pero aún tiene algo y ese es el mecanismo de que se sirven, el darle un poco más o amenazarle con quitarle lo poco que tiene y vuelve nuevamente el control.

Digo que España es un país maldito, y no con poco dolor, maldito históricamente. Tuvo dos ocasiones en los que pudo dar un viraje hacia la luz, hacia el aperturismo, pero no lo hizo.

La primera vez fue con el Concilio de Trento, y en vez de tomar el camino de la luz, prefirió tomar el camino de la oscuridad, de la Inquisición y la Iglesia en ese momento se convirtió en nuestra losa. Posteriormente fue el en siglo XVIII, con la Revolución Francesa, y en vez de derivar hacia el camino de la esperanza, se convirtió en reaccionaria y volvió nuevamente al reino de las tinieblas. Lamentablemente lo seguimos arrastrando hasta nuestros días.

Admiro el espíritu de Cataluña, tanto en cuando, han conseguido hacer esa reacción global. Si en el resto de España, hubiese calado ese sentimiento de unidad a las ideas, se hubiera podido desencadenar una reacción global, en otros términos, pero que hubiese hecho que España fuese diferente.

El mundo es un lugar peligroso, que algunos manipulan con cierta habilidad, siempre a su favor y no a favor del ciudadano.

España, desgraciadamente no ha superado la Guerra Civil, a pesar de los años que han pasado y ¿Porquè?.  En la Transición, muchos creyeron que con la muerte del dictador se enterraba el fascismo. No fue así en ese momento en España, había casi  40 millones de personas  que estaban con él y eso no se enterró.

La Transición , hizo que llegase una Constitución tutelada por el ejército, por el miedo a un nuevo golpe de estado. Muchos que habían estado en el gobierno franquista se acercaron a los nuevos gobiernos que alentaba la Constitución. Eso era impensable en lugares en donde cayó el fascismo como en Italia o en Alemania. No olvidemos que en España es uno de los pocos lugares en los que sobrevivió el fascismo después de la Segunda Guerra Mundial y se nos aisló, teniendo su feudo en España libre para sus antojos.

Ese fue el error de base de la democracia en la que ahora vivimos y a pesar de que muchos que seguían imbuidos por el régimen franquista, hicieran el esfuerzo de la buena voluntad de acercarse a la democracia, pero sus raíces no habían cambiado.

Es tan diferente esta Constitución a la de otros países. En Inglaterra si un parlamentario miente es echado de la Cámara y no se le permite entrar, si eso se hiciese en España algunos, y no pocos no llegarían, ni a la toma de posesión.

En España se critica todo lo que tiene que ver con los intelectuales, con los pensadores, con el mundo del arte, que su primera finalidad es la libertad y el compromiso con la evolución hacia un mundo más aperturista.

Hay gentes que, tras los cristales de oficinas, con un ordenador portátil o una Tablet y un café, son los que rigen los destinos de millones de personas, con sólo apretar un enter y lo detesto.

Soy realista y aunque las batallas importantes se ganan con hombres íntegros, esos mismos normalmente no pueden gobernar Estados, tristemente.

España es, muy a mi pesar un grupo de aldeanos embrutecidos e ignorantes, gobernados por la Iglesia y por los oradores de sanedrín, Ministros llamados, actualmente, a quienes desprecian por su comportamiento incompetente, ruin, cobarde y aprovechado.

Por eso el título de este artículo de una tierra que me importa y de unas gentes que adoro, pero hará falta algo para que despierten, por la libertad, por la igualdad, por la justicia, por la solidaridad.

*José Luis Ortiz Güell, funcionario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.