URNAS ARMADAS, URNAS PREPARADAS…..José Luis Ortiz*

Los tiempos  en Alemania eran lúgubres, la depresión económica mundial había golpeado muy duro al país y había millones de desocupados. L. os alemanes no confiaban en su débil gobierno, conocido como la República de Weimar. En las elecciones del Reichstag (parlamento alemán) de noviembre de 1932. solamente el 33 por ciento de los votos. Parece claro que los nazis no ganarán una mayoría en elecciones democráticas, y Adolf Hitler acuerda formar una coalición con los conservadores. El 30 de enero de 1933, después de meses de negociaciones, el presidente de Alemania, Paul von Hindenburg, designará a Hitler canciller de Alemania en un gobierno aparentemente dominado por los conservadores. Quiero recordar un poco de historia que se esta repitiendo y que podemos evitar.

En esa campaña Hitler fue apoyado por las principales oligarquías como Thyssen, Krupp, Abs y Pferdemenges; Emil Kirdorf, Henry Ford y hasta la misma Coca Cola, Otto Christian Fischer, del Banco Merck, Fink & Cia.; Emil Meyer, del Dresdner Bank….

A partir de las elecciones de 1930 no pudo configurarse ninguna mayoría parlamentaria capaz de formar gobierno. Al conservador Heinrich Brüning le sucedió en la cancillería  Franz von Papen y empleo el artículo 48 para eliminar el gobierno prusiano de la SPD y, en julio de 1932, convocó elecciones. En ellas los nazis obtuvieron 231 escaños, siendo por primera vez el primer partido del parlamento. Mas no logrando formar gobierno mayoritario, el anciano presidente Hindenburg usó el poder soberano que se había otorgado con la falsaria interpretación del artículo 48 para volver a nombrar canciller a von Papen. Se sabe que la intención de von Papen era evitar la llegada de Hitler al poder, pero para ello debía cortar la financiación del partido nazi. Este  convenció a Hindenburg para que despidiera a von Papen y le nombrase a él canciller el 3 de diciembre de 1932. Sintiéndose traicionado por Schleicher, von Papen se reunió con Hitler el 4 de enero de 1933 en la casa del banquero Kurt von Schöder para una entrevista en la que se daría a Hitler el apoyo necesario para ser elegido canciller y fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933. En ese momento se fueron tomando medidas drásticas y restrictivas de la libertad. Los grandes industriales y bancos se reunieron el .20 de febrero con Hitler y  se acordó la creación de una caja electoral para la que pronto se recogieron tres millones de marcos gracias a las aportaciones de los interesados empresarios. En pleno estado de emergencia, sin garantías de ningún tipo, con los derechos fundamentales y libertades civiles suspendidos, con los demás partidos —especialmente el SPD y KPD— perseguidos. se llevaron a cabo las elecciones del 5 de marzo de 1933 el día 23 de marzo se aprobaba la Ley Habilitante de 1933 por la cual Hitler se hacía con el poder absoluto.

Está es la idea que lleva la extrema derecha en España y el mundo, especialmente en Europa, apoyada por el The Movement, de Steven Bannon, multibillonario americano, que está detrás de ello e importantes poderes del Ibex en España, etc.  Con un Brexit y una Europa débil y que esperan las elecciones europeas para golpear sin piedad, ese es el peligro, esa es la importancia de las elecciones europeas y de impedir que esa extrema derecha triunfe trayendo dolor y miseria.

Es un llamamiento al refuerzo democrático, a la social democracia y a la izquierda que todos juntos debemos parar esa horda de bárbaros que ya han entrado en nuestras casas, en nuestros países y que no les importa nuestros gritos, ni nuestras manifestaciones en su contra y sólo temen el poder de las urnas y de los ciudadanos. Hagamos pues oir ese grito, que resuenen en toda Europa, en España y terminemos con VOX , con todas las armas que tengamos, incluso las legales,  viendo la posibilidad de ilegalizarlo pues incumple con principios constitucionales.

*José Luis Ortiz Güell, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.