La palabra efeméride, según el DLE, procede del griego ἐφημερίς, efemerís, “de un día”, como asimismo, en sentido de una corta duración, efímero viene de ἐφήμερος efḗmeros. Así queda justificado el título, pues aquí se incluyen algún «acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él» y «comentario en que se refieren los hechos de cada día». La fecha 18/julio ha tenido una larga trayectoria de efeméride (hasta su supresión en 1978), que incluía el cobro de la paga extraordinaria. Pero este año, el 20/julio se cumplen 30 años (seis lustros) de la creación de dos Universidades gallegas, Vigo y A Coruña, y diez lustros del primer paso de un ser humano en la Luna. Claro que los franceses acaban de celebrar el 14/julio, su Fête nationale, que conmemora la proclamación de la República, hace 230 años (cuarenta y seis lustros).
Datos:
- Un lustro es un “período de cinco años”, término que viene del latino lustrum “limpio” pues cada cinco años se realizaba un acto de purificación de los habitantes, un rito en el cual se lanzaba agua sobre la cabeza de cada romano con la ayuda de una rama de laurel. Todos los habitantes de Roma debían asistir, pues también servía para realizar el censo de ciudadanos.
- La Ley 11/1989 «de ordenación del sistema universitario de Galicia» (del 20/julio, publicada el 16/agosto/1989 en el DOG, que es su fecha de entrada en vigor) establecía: Artículo 3.1-2 «Se crean por esta Ley la Universidad de Vigo y la Universidad de La Coruña. El sistema universitario de Galicia estará constituido por la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de La Coruña y la Universidad de Vigo». En la adicional primera se explicita que «el personal a ellos adscrito pasará a prestar servicio en la Universidad en la que tales centros se integren, respetándosele los derechos que posea en el momento de la segregación.» La disposición transitoria quinta fijaba que «en el plazo de dos años, a partir de la entrada en vigor de esta Ley, las nuevas Universidades procederán a la elección del respectivo Claustro Universitario Constituyente. Este Claustro elegirá al Rector y, en el plazo máximo de seis meses, desde su constitución, elaborará los Estatutos y los someterá a aprobación de la Xunta de Galicia.» Precisamente el 14/septiembre/1989 fue nombrado rector de la Universidad de A Coruña, José Antonio Portero Molina; pero el cambio de Presidencia de la Xunta y el nombramiento de José Luis Meilán Gil como rector de la Universidad el 24/julio/1990, retrasó la constitución del Claustro Constituyente hasta el 3/julio/1991. Por ello la elección del rector por el Claustro se produjo el 7/noviembre/1991 y la aprobación de los Estatutos el 4/febrero/1992 (siendo publicados en el DOG el 17/septiembre/1992; su modificación, en 2004, se publicó el 17/junio en el BOE pgs 22173-22189). Tras las elecciones de claustrales el 5/noviembre/1992, la elección de rector tuvo lugar el 17/diciembre de ese año.
- Posteriormente la Ley 6/2013 del «Sistema universitario de Galicia» (publicada en el DOG el 3/julio/2013 y en el BOE el 19/julio/2013) determina en su artículo 3 que el «Sistema universitario de Galicia [SUG] está integrado por la Universidad de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo y, en su caso, aquellas que sean creadas o reconocidas por ley del Parlamento de Galicia.»
- La Fête nationale o Le quatorze juillet, es el nombre de la celebración del comienzo de la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla el 14/julio/1789 (también en ese día de 1795, fue proclamado himno nacional La Marsellaise). Aunque fue celebrada al año siguiente, como Fête de la Fédération, pasaron casi cien años antes de ser recuperada, cuando el 21/mayo/1880 Benjamin Raspail propuso una ley para elegirla como fiesta nacional anual; se barajó también el 4/agosto (cuando en 1789 se había abolido el sistema feudal), pero el Senado aprobó el 14/julio. Sigue celebrándose en Francia y en sus seis DROM (departamentos de ultramar, que son regiones ultraperiféricas de la UE: Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión, San Martín) y sus COM (colectividades de ultramar) esparcidas por Oceanía (Polinésia Francesa, Wallis et Futuna, Nueva Caledonia) y América (Saint Pierre et Miquelon, San Bartolomé).
- El gran incendio de Roma, según Tácito, que en el momento del incendio tenía unos siete años de edad, se inició a las nueve de la noche del 18 al 19 de julio del año 64. El conjunto de efemérides del 18/julio en España comprende desde el traspaso de la soberanía de Florida a Estados Unidos, en 1821; la detención en Olmedo del bandolero Luis Candelas, en 1837; el nombramiento de Nicolás Salmerón como presidente de la Primera República Española, en 1873 (por la dimisión de Francisco Pi y Margall tras cinco semanas en el cargo); la declaración de independencia de Filipinas de España, en 1898; el comienzo de la Guerra Civil, en 1936; la inauguración de la Cruz de Cuelgamuros de Madrid, en 1957; el triunfo de Federico Martín Bahamontes en el Tour de Francia de 1959.
- También el 19/julio reúne efemérides notables: tal día del 711, en la Batalla de Guadalete, Tariq ibn Ziyad (que dio nombre al lugar de su desembarco, Gibraltar, pues en árabe es Jab al-Tarik جبل طارق «montaña de Táriq») vence al rey Róderij (Don Rodrigo, líder de los Westgot o visigodos), lo cual supuso la casi total conquista musulmana de la Península Ibérica; en 1195, fue la Batalla de Alarcos (Ciudad Real), con derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla ante el califa Abu Yúsuf Yaacub, quién por ello tomó el sobrenombre de al-Mansur, «el Victorioso» (emulando a Almanzor, fallecido en 1002); en 1808 tuvo lugar la Batalla de Bailén, donde combatiendo bajo 40º (el escudo de Bailén incluye un cántaro agujereado, en recuerdo del suministro de agua a los combatientes españoles por la mítica María Bellido), el general Dupont y sus 18.000 hombres se rinden ante Teodoro Reding y sus hombres reclutados en Málaga.
- El día semanal del 18/julio es el mismo que él del 25/julio, Día Nacional de Galicia desde 1920, que determina cuando se celebra un Año Santo Compostelano (ASC). Como este año cae en jueves y el próximo año (que es bisiesto) cae en sábado, en 2021 caerá en domingo y será ASC, tras 11 años en que ello no sucedía. Sigue así la regla 6-5-6-11 de separación entre los ASC, que estaba interiorizada en Compostela y que sólo se alterará brevemente en el paso al siglo XXII (serán ASC los años 2088, 2094, 2100 y 2106; tras el ASC 2117 seguirá la regla picheleira con un puntual salto de 2190 a 2202).
El 18/julio fue proclamado por la ONU en noviembre/2009, el Día Internacional de Nelson Mandela (por ser su fecha de nacimiento, en 1918). En Uruguay es el festivo Jura de la Constitución, conmemorando que ese día de 1830 fue su promulgada su primera Constitución.
*José María Barja Pérez, ex rector de la UDC