GOBIERNOS DE ESTADO FRENTE A OPORTUNISMO.-José Luis Ortiz*

Llevamos algunas legislaturas, especialmente desde el 2014 y la aparición de lo que se pasó a denominar nueva política, con la aparición de nuevas formaciones de reciente cuño, con ascensos meteóricos y caídas estrepitosas como se está comprobando.

El fondo del problema que subyace es la falta de gobiernos con miras de Estado, buscando políticas cortoplacistas y esgrimiendo con tremenda osadía el oportunismo.

Si bien es cierto que la Constitución precisa de algunas importantes reformas como las que se precisan, bien la del Capítulo octavo o el mismo artículo 99 y algunas más que no paro a detallar pues no es el caso en estos momentos.

Esto genera un importante desconcierto, el cual nos lleva a no saber si estamos ante procesos políticos, que habrá de teorizarse y tratar siguiendo las pautas clínicas de alguna patología psiquiátrica o, por el contrario, el problema en que nos vemos inmersos no es político sino derivado de la naturaleza humana de nuestro tiempo, tiempos convulsos y acelerados.

El problema verdadero radica en lo que llega al ciudadano, al votante y sustento no de un sistema político conocido como democracia, sino columna fundamental de una estructura mayor que es la sociedad. Una sociedad que ha de ser distributiva, solidaria y justa.

No es el momento de volver a lo de siglos atrás a la aristocracia de los sabios, pero sí tratar de dotar al sistema político de un mayor grado de calidad democrática, pues es lo que la sociedad, la ciudadanía demanda.

Eso es cierto, tenemos que recuperar una cierta autoestima, una autoestima colectiva; somos una gran sociedad que hemos padecido situaciones difíciles, pero necesitábamos buscar aquellos denominadores que nos permitan avanzar juntos y hemos de conseguido, con apoyo de todos los grupos políticos, situar en la agenda dos cuestiones básicas y especialmente con políticos con mirada de Estado frente a políticos con miradas de oportunismo, que por desgracia abundan y suele ser la pauta general.

Esto se debe superar desde dos líneas, una ejerciendo las competencias con mucho rigor, que el dinero público se destine bien y a lo que se tiene que destinar, incrementando los recursos a través de que la economía funcione y haya más dinamismo, y por tanto, más recaudación y pidiendo un trato justo, pidiendo aquel dinero sea necesario con unos buenos gestores políticos y económicos.

Ahora más que nunca es preciso legislar bien, ahora es un momento obligado de diálogo y entendimiento, para aprobar Presupuestos y hacer callar a aquellos que vaticinan caos y desaliento. Es necesario un modelo cooperativo entre diferentes y desde la diversidad y si se hace con miras de Estado generará más estabilidad y más confianza en una sociedad cansada que sólo busca que se le resuelvan sus problemas, algunos que ya vienen anquilosados desde e pasado.

Creo que a nadie le puede quedar un atisbo de duda y que se precisa una profunda reforma del sistema de partidos actuales para conseguir que estos sean verdaderamente instrumentos de ideologías de una sociedad que avanza rápidamente, creando “opinión” y favoreciendo más la participación ciudadana, pero de la mira de políticos con miras de Estado frente a individuos que buscan el oportunismo desde la parcela de la política.

*José Luis Ortiz Güell, funcionario

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.