En estas fiestas navideñas hemos aprendido que el Parlamento Europeo cierra sus trabajos desde el viernes 20/diciembre al 17/enero (vamos, más que el calendario universitario, que se reanuda el 7/enero). Incluso los calendarios bursatiles han incorporado unos días no laborables denominados Boxing Day, aunque tal denominación no se refiera, ni a cajas bursátiles, ni al boxeo. Ese nombre proviene de los días festivos posteriores al de Navidad muy propios de la tradición inglesa. Asi se denomina el festivo día 26/diciembre en Reino Unido, Australia, Canada y Nueva Zelanda, que en otros países tampoco es día laborable con nombres que van desde “segundo día de Navidad” [2. Weihnachtstag (Alemania), 2. Kerstdag (Paises Bajos), 2. Juledag (Noruega), Lendemain de Nöel/Tweede Kerstdag (Bélgica), Bosiæ (Croacia)], San Esteban [Santo Stefano (Italia), Stefanitag (Austria), Stefanstag/S.Etienne/S.Stefano (Suiza), Sant Esteve (Cataluña, Baleares), Saint Stephen’sDay (Irlanda), Stiewesdag (Luxemburgo)] y otros más [Tapaninpäivä (Finlandia), Annandag Jul (Suecia), Day of Goodwill (Sudáfrica), National Day of Thanksgiving (Islas Salomon)}. Además Australia, Irlanda y Reino Unido declaran Public Holiday, tanto el 27 como el 28/diciembre, esta última fecha, además de Santos Inocentes y San Gabriel en Etiopía, fue hace tiempo en A Coruña el Día de la Guardia Urbana (creada en 1845 como Ronda Municipal).
Sorprende encontrar entre los festivos de las Bolsas del mundo unas fechas de Navidad diferentes. Así en Egipto, Kazajistán, Líbano, Montenegro, Rusia, Serbia y Ucrania aparece el 7/enero/2020 como festivo por Navidad. Ello es debido a que la iglesia ortodoxa oriental utiliza el calendario juliano, que hoy tiene 13 días de diferencia con el gregoriano. Incluso en Ucrania son festivos ambas Navidades, el 25/diciembre y el 7/enero.
Todo esto en las vísperas de un año que, en números romanos, es MMXX y que es el inicio de lo que la publicidad está denominando «los nuevos años veinte».
*José María Barja Pérez, exrector de la UDC