El 28/julio, en el DOG número 150, se publicó una Resolución de la Consellería de Sanidade por la que se establece una lista de territorios que obliga, a los visitantes procedentes de ellos, a declarar su llegada a Galicia. Advertía que «deberá ser obxecto de actualización, como mínimo, cada 15 días naturais», pero ya el 5/agosto (en el DOG número 156-Bis) se publicó una nueva lista, de la que los medios resaltaron la Comunidad de Madrid. La primera impresión tras su lectura es la gran cantidad de países de los que apenas conocemos su existencia. Pero también se detectan “errores” como incluir nombres que no son de países, a lo sumo de territorios. Y eso que evitan, con un «calquera dos países do continente africano», el imprimir los 54 nombres de estos, además de un territorio, Sáhara. La aceleración de estos tiempos, en los que prima la información en el ciberespacio, provoca que los medios transmitan, incluso antes de la publicación oficial de la Orden, algunos de los datos. Pero no se encuentra, ni análisis de ellos, ni de los errores incluidos, ni de las modificaciones de las listas (salvo referencias a la inclusión de una comunidad autónoma, que llevaba tiempo entre las que más casos registraba).
Datos:
El listado de los países africanos es: Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabue.
Los datos de la pandemia en África son muy preocupantes en Sudáfrica (5º país del mundo en casos de infectados) y muy dudosos en muchos de los restantes países. Sabiendo que en Canarias hay 2.798 infectados y 162 fallecidos, dicen que esos números en Ángola son 1.538 y 67, en Mozambique 2.241 y 16, en Madagascar 12.922 y 141, …
Pocos medios lograron aclararse con el número de países señalados en la primera Resolución de la Xunta reseñando «137 países y 5 autonomías», sin entrar a indicar los que tan sólo son territorios pertenecientes a algún país.
De los 140 restantes países reconocidos por la ONU, en la primera relación aparecen 24 del “continente americano”, 31 de Asia y 23 de Europa, quedando 62 eximidos. Además incluyen seis “territorios”: Montserrat, Puerto Rico, St Martin (isla caribeña dividida entre Francia y Países Bajos), Islas Tortugas (al parecer refiriendose a una isla haitiana), Islas Vírgenes (ya sean las británicas o las norteamericanas) y Palestina (que la ONU sólo reconoce como observador). En la segunda relación los marcados son 24 americanos, 32 asiáticos (añaden a Yemen) y 16 europeos (subiendo los eximidos a 68), mientras de los “territorios” desaparece Monserrat, pero se incluye Islas Feroe (país autónomo dentro de Dinamarca, aunque se excluye de la UE).
Tanto Austria, Bielorrusia, Mónaco, Portugal, República Checa, Suecia y Ucrania cambiaron de estatus, pasando a no tener restricciones los procedentes de ellos (aunque sólo se resaltó al vecino país).
La consulta rápida de los listados viene facilitada por los códigos QR que incluyen los textos electrónicos del DOG. Ese código “de respuesta rápida” (cuyo acrónimo en gallego se lee que erre) parece haber sido descubierto en estos tiempos de pandemia, pero ya han pasado 26 años de su creación.
La cuenta de 194 países es la utilizada por la ONU, de los que en Europa son 43, América 35 países, Asia 48, África 54 países y Oceanía por 14, aunque los 7 países euroasiáticos (Rusia, Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Chipre y Armenia) aquí han sido contados en Asia (la Xunta anota Azerbaiyán y Rusia como europeos y Kazajistán como asiático). Claro que los Juegos Olimpicos reconocen 206 nacionalidades, la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) 211, la FIBA (Fédération Internationale de Basketball) 213 y los códigos ISO (International Organization for Standardization) llegan a 250 (incluyendo incluso a Gibraltar).
En Suiza desde el 8/agosto también establecieron una lista, de 46 países inicialmente (España incluida, aunque excluyendo Baleares y Canarias), con cuarentena obligatoria a los viajeros que les llegan. Pero hay hasta 28 países que ponen limitaciones los viajeros procedentes de algunas zonas de España.
Como todos los años el 13/agosto es el Día Internacional de los Zurdos, pero también es fiesta oficial en: la República Centroafricana, Día de la Independencia (de Francia, en 1960); en Zimbabue, Día de las Fuerzas de Defensa (desde 1980, tras su independencia); en Tunez, Día de las Mujeres (conmemorando la rgulación de la igualdad de hombres y mujeres promulgada en tal día de 1956). El 14/agosto es en Pakistan el Día de la Independencia (del Reino Unido, en 1947), mientras en la India la misma festividad se celebra el 15/agosto, fechas que se usan como aniversario de la rendición de Japón ante los aliados en 1945.
*José María Barja Pérez, exrector de la UDC