PEDRO GALÁN E ÁLVARO PARADELA.-Germán Castro*

Leo que o BNG, como todos os anos, organiza este sábado no cemiterio de San Amaro unha homenaxe a Pedro Galán Calvete, fundador (1933) da Mocidade Galeguista da Coruña, asasinado polos militares sublevados o 16-09-1936.

O médico, poeta, escritor e asiduo colaborador de prensa, Álvaro Paradela era muy amigo de Pedro Galán, cuxa figura recorda na correspodencia con amigos e ao que lle dedicou dous poemas. Parte da súa obra poética, narrativa e xornalística está recollida en Diálogos con Álvaro Paradela. Ensaio, poesía e xornalismo, da autoría de Germán Castro Tomé, editado polo Club de Prensa de Ferrol (2002) co selo de Documentos FerrolAnalisis e co patrocinio do Concello de Narón.

“Todas las madrugadas veraniegas, horas de las seis, con la luz lechosa del amanecer…acudíamos a ejercitarnos. P.G. (Pedro Galán) era uno más del grupo que Amaro (Amaro Orzán, pseudónimo de A. Paradela) seleccionaba. Como carecíamos de locales idóneos…nos reuníamos en la Playuela de San Amaro y en el picadero exasperadamente célebre “Campo del Rata”, deixou escrito A. Paradela.

“Una mañana soleada de un mediodía…La víspera, la víspera habíamos estado P.G.  y A.O.  tumbados al sol. Charlando y riendo y moceando, letificados por el dios de nuestra juventud…Una mañana soleada de un mediodía…voces de muerto rodaron bajo los oros vivos y esmeraldas sanamarinas.

-“Sabéis…? Esta madrugada…por lo visto…unas lecheras encontraron en una cuneta de A Corveira a Pedro, a Pedro Galán…Fue una terrible puñalada psíquica para Amaro” confesa Paradela Criado, quen, por certo, ten manifestado na súa literatura epistolar que estivera a piques de ser paseado no 1937 deixando entrever que o salvou a súa madriña. Segundo algunhas fontes, na Guerra Civil, vaia paradoxo, foi chamado polo bando nacional para asistir como médico aos pelotóns de fusilamento, episodio que o marcou para o resto da vida. «Son un queimado do 36» cheguei a escoitarlle.

Para entender estas xuntanzas tan madrugadoras que lideraba Álvaro Paradela na «playuela de San Amaro, Campo del Rata, será necesario salientar que este  era profesor titular de Educación Física, pola Escola Central de Ximnasia (Toledo)  e pola Universidade Central de Madrid. Manifestábase máis orgulloso e vocacional de tal título que do de médico e argumentaba “La Gimnasia preolímpica era una técnica sistemática, preventiva, panacéica. Lo otro, entonces, poco más que la “Terapéutica en XX medicamentos”. Haberá que dicir tamén que o intelectual, naronés de adopción e coruñés de nacimento, botaba man do bilingüismo na súa escrita, aínda que neste caso os fragmentos rescatados coincide que están en castelán.

…“Baja”. Un culatazo.
Tal un golpe seco contra la carne
fofa de una almohada.
Gimieron dos timbalazos muy secos
en una nuca fresca,
en un corazón pálido
que tragaron silencio.
Y botas lo empujaron escupiéndolo
a la muy larga fosa,
abierta, con yerbajos  y agua sucia,
por los peones camineros.
Bien. Vámonos. A prisa.
Tenemos muchos kilómetros de cunetas
valientes que colmar.
Dios desamanecía.
(De “Cunetafosa”. Álvaro Paradela
a Pedro Galán in memoriam, Julio de 1976)

*Germán Castro, xornalista, coordinador de «Contraposición. República de las Ideas»

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.