GENIO LATINO, ESPERANZA DE FUTURO…José Luis Ortiz*

La mano y la mirada de Shirley Rengifo están repartidas por tierras aragonesas. Nacida en Barranquilla y formada en Colombia. Esta mujer tanto colombiana como española enseguida destacó en tierras aragonesas, pues ya venía con una trayectoria brillante de su Colombia natal. Se enamoró de Zaragoza y decidió demostrar su agradecimiento con esa tierra dedicando su talento, genialidad y tiempo a Aragón y a la tierra española que tan bien la acogió. Es conocida y valorada en gran parte del territorio nacional. Presidenta de la Fundación Viviendo Sueños que trabaja desde la cultura del emprendimiento.

Hoy les invito a que jueguen conmigo: vamos a mirar la tierra aragonesa , la tierra española  con los ojos de Shirleys. Una mirada inquieta y curiosa que invita a jugar y a descubrir. La mirada de una artista visionaria, de una arquitecta reconocida ampliamente que vio el diamante en bruto que tenía ante sus ojos y que es capaz de  contagiar su pasión y su visión a los demás para convertirla en una realidad.

Shirley Rengifo es uno de las artistas, de las arquitectas más reconocidas en su territorio y en su tierra de nacimiento, aunque su faceta de activista quizás lo sea menos. Shirley siempre ha expresados sin tapujos su total indignación y oposición al rumbo urbanístico y turístico que se ha ido imponiendo en tiempos pasados.  Sus palabras y advertencias, ignoradas en un principio, ahora respetadas y valoradas por las administraciones públicas y por los responsables al frente de las misma.

No sólo continuadora de la corriente del postdesarrollo que ya comenzó el gran arquitecto Cesar Manrique, sino que lo supera integrando la neuroarquitectura y realizando trabajos que se centran en la búsqueda, que desde la eficacia, la sostenibilidad, pilares fundamentales de sus trabajos incidan directamente en la felicidad, bienestar y la igualdad trabajada desde los conceptos arquitectónicos.

Le caracteriza su especial beligerancia contra un modelo de desarrollo que destruya sin ningún tipo de miramientos la Naturaleza bajo el justificativo del progreso resulta, aún hoy, un discurso atípico para los momentos que vivimos.

Siguiendo el pensamiento de destacados pensadores como Arturo Escobar, Majid Rahnema, Victoria Bawtree o Wolfgang Sachs entre los que se postula que cada lugar y sociedad tiene modos de vida diversos y que es un error intentar un modelo único, como se acostumbra a proponer desde diferentes teorías actuales.

Ella desde el principio de sus trabajos, pues es realmente joven, a pesar de la madurez de la genialidad de su obra, defiende que la destrucción del medio natural no lleva más que a la propia aniquilación, hablando tanto de vida como de economía.

En algunos de sus escritos vemos como critica duramente la construcción urbanística y el fomento de un turismo de masas como respuesta al mandato económico coyuntural sin prever a largo plazo las consecuencias de ello. Shirleys  en sus escritos llama la atención sobre la ceguera de empresarios, mandatarios y administraciones públicas. Y lo hace, de entre muchas formas, con las siguientes palabras:

“La Naturaleza es parte de la cultura y vivir de espaldas a ella es ir contra el ser humano como especie. La única forma de parar las desgracias ambientales es hacerlo de forma colectiva. Es la naturaleza la que nos deja asombrados, la que nos inspira. Soy consciente que jamás podré superar su belleza artística, aunque lo intente. La Naturaleza no deja de asombrarme y lejos de una relación de dominación, como la que hemos seguido, hay que integrarse con ella de forma armónica y agradecida.”

Shirleys Rengifo

Ella con su estudio, fundado por ella en la capital aragonesa de Zaragoza, Risco Arquitectos, trabaja en todos sus proyectos y creaciones. Por ello ha sido reconocida entre las más destacadas arquitectas a nivel nacional e internacional y para ello se pueden mostrar algunos de sus trabajos.

*José Luis Ortiz, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.