EL OCASO… DEL ACOSO.- María Purificación Nogueira Domínguez

Al Rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma, y el alma solo es de Dios ( “El alcalde de  Zalamea”. Pedro Calderón de la Barca).

La muchacha… rememoraba sus cándidos catorce años y a aquel maestro de Literatura, que se acercó a su oído y le susurró: “Tú eres mi mejor alumna, escríbeme una rima en la piel … y te puntúo con un diez”. Y ella, burlona, le expectoró en las gafas, alto y claro : “ ¡Ay, profesor, no ambiciono notas, tan solo quiero aprender!… Y entre usted, Lorca, Machado, Bécquer y Garcilaso, me quedo con los cuatro, y a usted lo mando al caraj… a catar ajo ”. Él la asedió todo el curso, y ni en Junio ni en Septiembre ella le escribió una rima. Le relegó al lugar más lejano de su pensamiento, y él… le pagó con un suspenso… ¡Necio!

La joven… rememoraba a aquel gran maestro de la Pintura, que dibujaba en su sonrisa la magnitud artística de su discípula. Y aplaudía con auténtica fe pictórica toda línea, todo óleo, que ella “emborronaba”. Pero… cuando quiso acariciar el lienzo de su piel y ella dijo: ¡no!, él le salivó en los colores, pateó su caballete, y dejó caer en su cara una revelación que pintaba en bastos: “ Pinta mejor mi perro, cuando reboza el rabo en un charco de lama y lo arrastra por la acera, que tú… ¡Torpe! ”. Tenía dieciocho años y no logró terminar un retrato hasta que cumplió los veinticuatro, cuando él dejó de perseguirla como a un ratón… un gato… ¡Bellaco!

La mujer… rememoraba a aquel empresario del textil que, entre su estilizada figura de veinte años y diseños… patéticos, y una gordita de cuarenta años y diseños… magníficos, la eligió a ella. Y con una sonrisa de una muela a la otra le “contó” que era una gran creadora. Pero… al día siguiente de su incorporación al taller de costura, la condujo al almacén y le pidió que le hiciese “ un diseño en la boca”. Ella le confeccionó un perizoma en la entrepierna, con patada hilvanada a la costura, un encaje de puño en su rococó bigote, y tres puntadas de sutura… ¡Ay, qué dolor!… Y en su epitafio bordó: “ ¡Hasta nunca, Christian Dior! ”… ¡Felón!

La mujer… rememoraba sus treinta muescas en el calendario y su primera excursión editorial… con aquel burgués de sesenta años, que hojeó sin interés su novela, y le dijo: “Cenicienta de la letra, si escribes una corona de versos en los renglones de mi alcoba… te alzaré hasta la nobleza y la gloria”. Ella levantó el dedo medio y con él redactó una nota: “¡ Soy republicana, Editoriñeza!… Y me importa un bledo, o dos, que no me publiquen ni en los anuncios del Mercadona. Ha de saber, su realeza, que caminar descalza es mi debilidad… y ni en sus mejores cuentos… usted me pondrá unos zapatos de cristal, ni de Manolo Blahnik, Majestad. Huele usted a alcanfor, a zotal, a sótano, a mohoso… ¡Es usted tan penoso ! ”… ¡Raspaletras!

Cuando ella dejó atrás la adolescencia y la juventud, sus pecas dejaron de brillar, y entró en la madurez, pensó que, cumplidos los cincuenta y muchos años… y acosos, la pesadilla había terminado. Y una noche, en un evento, conoció a un escritor afamado, nominado a un óscar literario, que le contó un“ érase una vez”…una grandiosa escritora bla, bla, bla, y que todo su poder ponía a su disposición… “ Lo que haga falta”, le dijo. El escritor, casado, abuelo, respetable, católico, apostólico… y muy románico y feudal, desde la distancia internáutica, aplaudía su trabajo con entusiasmo exagerado, pero… una mala noche pasó de lo literario a lo apasionado… y ella dio el parloteo por terminado. Otro día le pidió que le mostrase una foto con “ menos ropa”,  y ella le envió… una radiografía de su rótula… ¡ Ay, lo mucho que se enfadó! La borró de sus “ amigos virtuales”, maldijo su mediocridad de escritora y la adjetivó con tremenda saña:  “¡Analfabeta, bastarda de la letra!”. Ella le remitió un emoticono de carita sonriente y un mensaje muy diáfano: “¡Adiós, Caballero Literario!… No olvide recoger las babas cuando cierre su portátil, no sea que resbale, se rompa las piernas… y no pueda ir a recoger el premio Cervantes, o se rompa la boca y no pueda seguir ejerciendo de consumado hipócrita ”… ¡Bribón!

Ella nunca obtuvo un sobresaliente en Literatura. Ni pudo exponer sus óleos en una galería parisina de Montmartre. Tampoco logró que sus diseños bajasen por la escalinata de la Trinitá dei Monti en Roma. No publicó con los nobles de las Letras. Y no tuvo un mentor, a distancia, nominado a la gloría literaria… Pero nunca se vendió ni alquiló, y les dio a todos ellos un mamporro en la depredación… porque ella, igual que Machado, nunca persiguió la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres… su humilde creación.

Solo los infames ondean cadenas, medallas, y monedas, para sus batallas ganar… ¡Ay, donde esté un aventajado seductor con la ternura de Romeo, incluso con la pícaresca pueril de Don Juan y, sobre todo, con el inteligente cortejo de Cyrano de Bergerac… que se quite el mercader buhonero de ruindad!… ¡ No hay mayor villanía que pagar con un maravedí… lo que no puede alcanzar la hidalguía!… ¡Vive Dios!

Buena Mujer… si comprarla quiere un “ caballero mal andante”, desde su plebeya almena grítele ¡no!, y dígale: “ Tome buena nota, vuesa merced, al que tenga que sudar las sábanas de mi alcoba… seré yo quien elegiré! ¡ No hay mayor ventura que apagar la calentura del vil acosador, con un jarro de agua enfriada con honor!… ¡ Qué ingrata tarea… Qué dificil menester que, como en la Edad Media, la mujer siga siendo un objeto de placer! …! Pardiez!

 ¡ Me Too!

María Purificación Nogueira Domínguez

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.