Estamos en puertas de un año común que empieza en viernes, con lo cual el 25/julio cae en domingo, que es la definición de un Año Santo Compostelano. Esa circunstancia ha sido aprovechada para la promoción publicitaria de Galicia, que ha culminado con la etiqueta de década xacobea para un período que termina en 2033. Aunque ya circulan imágenes de las espectaculares restauraciones del interior de la catedral compostelana, la imagen de la plaza que está ante la fachada principal hace honor a su nombre, por las muchas obras aún en curso a una semana del inicio del año. A las dificultades para el tránsito de personas que la pandemia ha producido, se unen los problemas económicos de éste período, agravados por el Brexit, que tendrá un gran impacto en el sector pesquero gallego. Muchas entidades, incluidas las tres universidades gallegas, colaborarán en iniciativas para buscar soluciones, a los problemas sanitarios y económicos, con énfasis en soluciones informáticas en un mundo cada vez más conectado donde se pueden conocer casi al instante el recorrido de un buque con problemas.

Datos:
- El número 2021 es el producto de los números primos 43 y 47, mientras el número del Gordo de la lotería de Navidad de éste año, el 72897, es múltiplo de 3 y 11 (como explicó Javier Sampedro en su artículo La covid y la lotería neandertal) pero también lo es de 47 ¡¡al cuadrado!!.
- El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, inventó un nuevo concepto «la década xacobea.» Pretende nombrar los 10 años que quedan enmarcados por los dos ASC, el 2021 y el 2032, en los que está incluido otro ASC el 2027. Ese período de 12 años es parte del ciclo que los compostelanos de toda la vida recitan como 6-5-6-11 y que nos lleva hasta el 2044.
- Las circunstancias del año 2020 obligaron a posponer la XXXII edición de lo Juegos Olímpicos de Verano. Esa cuenta corresponde a las «olimpiadas» (períodos de cuatro años), que incluyen las ediciones suspendidas (1916, 1940 y 1944), desde el inicio de los Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas, abril/1896). Si se celebran en Tokio en 2021 sería un año olímpico cuya cifra no es par, aunque la siguiente, prevista para Paris en 2024, recobra ese ritmo y llevará como número romano XXXIII.
- El logotipo del ASC 2021 fue aprobado en julio/2018 por el Consejo Jacobeo en el que participa el Gobierno central y las comunidades autónomas del Camino de Santiago: País Vasco, Cataluña, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra, Castilla y León más Galicia.
- El Jubileo o Año Santo es en la Iglesia Católica Romana una celebración que tiene por objeto obtener la indulgencia plenaria. El Jubileo católico remite al hebreo descrito en el Levítico 25:10 «Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia». Por cierto que la palabra jubileo proviene del hebreo יובל «yobel», el carnero de cuyos cuernos estaban hechos los instrumentos que hacían sonar los judíos en tal ocasión. Esta palabra, castellana desde mediados del siglo XIII, proviene del latín jubilaeus influida por otro término jubilare “lanzar gritos de júbilo”, el cual hacia 1580 producirá la derivación jubilación [Joan Corominas Breve diccionario etimológico de la lengua castellana 3ª edición (1983) Editorial Gredos, p 347]. En la segunda acepción de jubilar, el DRAE explica ese cruce con jubileo, porque “la jubilación se daba al cabo de cincuenta [sic] años de servicios, espacio de tiempo del jubileo”.
- Entre los lugares del mundo que han celebrado jubileo alguna vez, únicamente existen siete a las que la Iglesia Católica les ha concedido la autorización para celebrarlo regularmente, lo que se conoce como Jubileo in perpetuum. Además de Jerusalén y Roma, son Santiago de Compostela (25 de julio cae en domingo); Santo Toribio de Liébana (si el 16/abril cae en domingo, desde 1512 por bula del papa Julio II, dado que el monasterio guarda el trozo más grande del Lignum Crucis que se conoce); Caravaca de la Cruz (Murcia) (cada 7 años, por concesión del papa Juan Pablo II en 1998); Urda (Toledo) (desde 1994, si el 29 de septiembre cae en domingo) y en Valencia (aprobado en 2014, por su Santo Cáliz, y que se celebrará cada 5 años).
- El buque container ruso Sevmorput, de propulsión nuclear, que sufrió una grave avería frente a Angola, regresa a San Petersburgo (Санкт-Петербург, llamado Leningrado entre 1924-1991); con 260,3 metros de eslora y 32,2 de manga, tiene una capacidad de 1.324 contenedores. Tras su paso frente a Finisterre el 22/diciembre cruzó el Canal de la Mancha y el Mar del Norte; tras navegar entre Dinamarca y Suecia navega por el mar Báltico, todo lo cual se puede seguir en la magnífica web Marine Traffic. En la constante información en los medios de su recorrido, no ha aparecido ninguna vez que ese impronunciable nombre del buque, Севморпуть, significa Mar del Norte.
Este 30/diciembre es en Filipinas desde 1898, el Día de Rizal, el aniversario de su ejecución en Barcelona en 1896 del héroe nacional José Rizal, acusado de sedición. Desde el 26/diciembre al 1/enero se celebra en Estados Unidos y en la diáspora de África Occidental desde 1965, Kwanzaa para honrar la herencia africana en la cultura afro-americana.
Las circunstancias del año 2020 obligaron a posponer la XXXII edición de lo Juegos Olímpicos de Verano. Esa cuenta corresponde a las «olimpiadas» (períodos de cuatro años), que incluyen las ediciones suspendidas (1916, 1940 y 1944), desde el inicio de los Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas, abril/1896). Si se celebran en Tokio en 2021 sería un año olímpico cuya cifra no es par, aunque la siguiente, prevista para Paris en 2024, recobra ese ritmo y llevará como número romano XXXIII.

*José María Barja Pérez, exrector de la UDC