POCOS INOCENTES… Antonio Campos Romay*

Nadie va en socorro de la Princesa… No quedan príncipes azules… Nunca existieron y el escenario internacional no es un cuento de hadas. Mas habitado por rufianes que por caballero andantes. Donde cada actor tiene una larga retahíla en la mochilá y escasas briznas de autoridad moral para tirar la primera piedra. 

El intervencionismo de EEUU, depredador, carente de escrúpulos y sobrante de oportunismo deja tras de sí una estela de miseria y dolor que deslegitima cualquier gesto…Latinoamérica, Sudeste Asiática, Oriente Medio y un largo etcétera son escenarios donde prostituyendo el nombre de la Libertad sembró caos, miseria y satrapías. Y una curiosa tendencia, salir por piernas dejando a su suerte a sus aliados locales cuando las cosas pintan mal.

China nuevo eje de la bipolaridad mundial es una inmensa dictadura que disfraza su adiestramiento en el capitalismo más salvaje bajo la cobertura de un comunismo, que si alguna vez estuvo, ya no está ni se le espera. Sus ojos oblicuos y entrecerrados observan calculadores y pacientes el momento oportuno.

En medio la UE. Apurando su sueño. Reservorio de derechos humanos, de democracia, de libertad. Intenta a duras penas seguir siendo la Europa de los ciudadanos frente a la de los mercachifles. Ama la cultura y quiere ser un espacio distinto que utilice el lenguaje de la convivencia humana, porque  siente en el cogote los casi cien millones de muertos habidos en las guerras del primer tercio de siglo XX en su tierras.

Pese a ello se muestra incapaz de cerrar su arquitectura, manteniendo con criterios del siglo XIX mesnadas propias en cada estado sin dotarse de un mecanismo común. El indispensable instrumento disuasorio sin el cual su voz se pierde en el fragor de fusiles ajenos. Aferrada a una estructura obsoleta, (OTAN) donde apenas es comparsa y cuyos intereses son cada vez más dispares. Lo dejó claro Trump en su momento, un sujeto dispuesto a reaparecer en la carrera presidencial americana que no duda en afirmar, “el movimiento de Putin ha sido genial y EEUU debería hacer con México lo mismo que Putin con Ucrania”.

La UE reacciona muy condicionada, entre titubeos y alarma. Poniendo en evidencia un ropaje sujeto con hilvanes que muestra su fragilidad. Una arquitectura inacabada  sobre  la que pesa, y no poco, un crecimiento que no solo pecó de obcecación y ligereza, sino que de paso aumentó  la   tensión en los inestables espacios de frontera.

Putin, mascaron de proa de la cleptocracia que convirtió en tierra de saqueo el ya depauperado estado soviético, arruinando sus avances y estructuras sociales, retrotrae el país a una caricatura de la última etapa zarista. Con su rostro insípido, el autócrata muestra   rasgos de tirano enloquecido, que no duda en encarcelar o asesinar a sus opositores y aplastar cualquier disidencia interior. Degradando mafiosamente un gobierno que extiende voraz sus tentáculos sobre lo que signifique beneficio sin el menor escrúpulo en los medios. Que ofrece similar relato, (acomodado al caso)  que el doloso usado por los yanquis en las decenas de países donde intervienen. Juagando obscenamente con el término libertad.

 En tanto el pueblo ruso, el real, sufre severamente sumido en una situación dramática, mientras la brecha social se agiganta de forma brutal entre los milmillonarios que rodean al capo y una población en situación deplorable.

La Princesa, no tiene caballero que la defienda. Abandonada a su suerte a la ambición criminal de Putin por la política desdibujada la UE y las vacilaciones del imperio que anochece preocupado por el amanecer de China, que sabe hacerse notar sin demasiadas estridencias. Ucrania agoniza dolorosamente con amargo sabor a traición. Consciente de ser también víctima de su riqueza por la codicia ajena, y del castigo en el sorteo geográfico, de la proximidad del ruso paranoico y la lejanía de la solidaridad práctica. 

En un salto en el tiempo que nos traslade a los años treinta del pasado siglo sería fácil superponer a la advertencia desesperada del Presidente Zelenski, “si hoy no ayudan a Ucrania, mañana la guerra llamará a su puerta” con la frase de Winston Churchill a un satisfecho Chamberlain tras el Acuerdo de Munich aceptando que los nazis devoraran prácticamente Checoeslovaquia …”Esto no es más que el primer sorbo, el primer anticipo de una copa amarga”, “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la guerra”…¿Cabe duda quien hereda hoy el papel de Hitler o el de Chamberlein? .

La Princesa, sola y abandonada como la II República Española, cae víctima de intereses ajenos, de la ambición de unos, la traición y cobardía de otros y la hipocresía de no pocos. Su destino se juega, -como siempre en estos casos-, en despachos muy lejanos e indiferentes a la destrucción provocada por los misiles, la ruina de las familias y haciendas y de los seres anónimos que riegan con su sangre los campos y las calles.

*Antonio Campos Romay ha sido diputado en el Parlamento de Galicia

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.