
Tras la entrada de nuevo en vigor de la hora de verano, y publicandose las futuras fechas de ello hasta 2026, algunas otras noticias de calendarios siguen apareciendo. En referencia a los ataques con muertos en Israel, en suburbios de ultraortodoxos, avisaba el New York Times del temor a un incremento de ellos en el mes de abril «por la rara coincidencia de la tres principales fiestas religiosas: Ramadán, Pascua judía y Pascua». En el mes de Ramadán de este año, que comenzó el 3/abril (en el próximo año será 11 días antes), caen ambas fiestas de judíos y cristianos. En este mundo globalizado descubrimos que también hay países (Irán, India, Bangladesh) que están en los primeros días de un nuevo año de su calendario. Vamos que no existe el «calendario común», pues, incluso el que así denominamos, no es el que más personas emplean.
Cuando se debate sobre temas que deben formar parte de la educación básica, algunas referencias a los distintos modelos de cómputo de tiempo deberían ser incluidos. Tanto sus significados culturales, como sus contenidos matemáticos, tienen valor en la comprensión de un mundo globalizado. E incluso algunos descubrirán que la semana, la división temporal casi universalmente empleada, tiene que ver con la ordenación primitiva de los siete “planetas” y el uso de sus nombres para citar las dos docenas de horas en que se acabo dividiendo el día.

9/abril/2022
- Apenas es conocido que Ramadán (رمضان “de gran calor”) es el nombre del noveno mes del calendario islámico; dura 30 días, en un año de 354 o 355. Así su fecha de inicio, respecto al calendario gregoriano, adelanta cada año entre 10 a 12 días. De hecho dentro de 8 años, el mes de Ramadán empezará el 26/diciembre/2030 y terminará el 24/enero/2031.
- La coincidencia de la Pesach (Pascua judía) y la Pascua cristiana es imposible por la regla impuesta en el concilio de Nicea («domingo que sigue a la luna llena posterior al 20/marzo; si cayese en domingo, la Pascua será el domingo siguiente, para evitar la coincidencia de ambas»). Este año la Pesah es el 16/abril, un día antes del Domingo de Pascua, mientras el año próximo será tres días antes.
- El pasado 21/marzo/2022 (equinoccio de primavera del hemisferio norte) fue Nowruz, día de año nuevo persa 1/Farvardin/1401. También ahí los Bahai celebraron Naw Rúz, el día Baha/ Baha/Jad 10 1º, fin del ayuno y principio de su año de 19 meses.
- Esas fechas de finales de marzo incluyen el cambio a la hora de verano, en el último domingo del mes; una lista de esa fecha en los 5 próximos años ocupa dos páginas del BOE. Esa regla es muy simple, ocupa dos casillas de una hoja de cálculo, y puede representarse mediante un heptagrama para su uso indefinido.
- Las páginas web que explicitan los días de festivos bursátiles están llenas de nombres de celebraciones que a menudo desconocemos. Durante el Ramadán aparece el cierre temprano de las Bolsas, culminando con el Eid al-Fitr (fin de ese mes de ayuno) que este año cae en torno al de 2/mayo. También se ven las fechas de la Pascua ortodoxa, una semana despues de la otra, porque, aunque ellos emplean la misma fórmula de la fecha de Pascua, utilizan el calendario juliano.
- El calendario que más personas usan en el mundo (un 27,39% de los 7.954 millones de personas) es el calendario chino, que se ajusta muy bien al astronómico tras múltiples aportaciones, incluidas las de los jesuitas. Claro que a cambio la duración de su año es muy cambiante: 355 días en este año, que va del 1/febrero/2022 al 21/enero/2023, mientras el próximo durará 384 días, del 22/enero/2023 al 9/febrero/2024.
*José María Barja Pérez, exrector de la UDC