FESTIVOS EN 2023.-José María Barja Pérez*

 El 2/junio/2022 se publicó una Orde, da Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, que fija el calendario escolar del curso 2022-23, en los centros públicos de Galicia. Abarcará desde el día 1/septiem­bre/2022 hasta el 31/agosto/2023, siendo fijados los festivos escolares: Navi­dad (23/diciembre/2022 – 6/enero/2023, ambos inclusive); Carnaval (días 20, 21 y 22 /febrero/2023); Semana Santa(3 – 10/abril/2023, ambos inclusi­ve). Los concellos tardan más en fijar sus dos festivos locales y no fue hasta el 7/no­viembre que se publicó la relación de ellos. En el esta­do de Nueva Jersey una vez más fi­jan con antelación la «lista de festividades religiosas que per-miten la ausencia de los estudiantes a la escuela».

   Apenas nos sabemos detalles del Real Decreto que desde 1983 (con algunas modificaciones en 1989) regula la jor­nada de tra­bajo y los descansos. Todo lo más co­nocemos que el BOE publica cada año una tabla con los festi­vos auto­nómicos y que a su vez, los Diarios Oficiales de cada Comunidad lis­tan los dos festi­vos locales de cada uno de sus municipios. El ciberespacio nos per­mite el acceso a todos esos datos, que en ocasiones necesitamos obtener, y que inclu­yen una festivi­dad musul­mana (para Ceuta y Melilla, la Fiesta del Sacrificio, que en 2023 será el 29/junio).

https://www.elmundo.es/como/2022/10/10/6343d58be4d4d8e97d8b45b4.html

   Ahí vemos que en di­ciembre/2023 habrá un  “fin de semana larguísimo” (6/diciem­bre miércoles, 8/diciembre viernes) en lugar del “puen­te perfecto” que tuvimos en el año 2022.

• El curso escolar en todos los niveles, incluido el universitario empezará en septiembre, ya que se ha trasladado completamente la “2ª oportunidad” del mes de sep­tiembre, al de julio.

•  San Isidoro dejó escrito en su Etimologías: « Quítale al tiempo su cómputo, y todo queda­rá envuelto en la ciega ignorancia: el hombre no podría diferenciarse de los restantes ani­males, que ignoran la noción del cálculo.»

*José María Barja Pérez, exrector de la UDC

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.