La noria de la memoria, puñetera noria – Rosalía Ajamil Sánchez. Espacio Literario

ajamilLa noria de la memoria, puñetera noria

Rosalía Ajamil Sánchez

Un presente,  para un señor,

una encomienda, para que yo aprenda;

no canta un ruiseñor,

inmigrante golondrina, sin prenda.

(tal vez…, comprenda)

Las  palabras son dagas,

quizás duelan, son arte de brujería

nunca vagas ni vanas,

abren heridas, a la extranjería.

 

En un Continente lleno de emigrantes,

en un mundo de indios y americanos,

¡no quieren oír… mariachis mexicanos!

La hiena y el coyote, ¿son contrincantes?

 

Distantes los  dos, caníbales cercanos,

con sus pelajes, teñidos de farsantes,

nietos de extranjeros,  que arribaron antes,

primos hermanos,  de mundos lejanos.

 

Ambos títeres o amos  de dineros,

aprendieron a aullar como chacales,

en circos se mordieron embusteros.

 

Con excesos de risas de animales,

el más ladrador, ganó por sincero,

y omitieron que fueron ilegales.

 

Dicen…que Estados Unidos es un sueño

¡Qué pronto se olvidan las pesadillas!

Y de otras orillas se hicieron los dueños,

parecieron ardillas,  y eran… ladillas.

 

El indio que los observa,

con teñidas cabelleras

escondido en su “reserva”

no distingue sus maneras,

contempla, sus pistoleras.

 

Las balas, hoy sus palabras,

los disparos del racismo

en rifles, no hay civismo,

sus  escopetas macabras,

con un eco, de lo mismo.

 

Todos los americanos perdieron

en un negro, y muy triste martes,

porqué olvidaron: quiénes fueron,

qué vinieron  de todas  partes,

y al llegar…,  se envilecieron.

 

Ay Ay Ay,

“No mandes a quién mandó,

ni sirvas a quién sirvió”

Ay,  ¡refranero español!

de cuando no se apagaba,  en su tierra el sol.

 

Se olvidaron del abuelo

¡pobre perro extranjero!,

mataron al bisabuelo,

¡seguro qué era europeo!

Y en nada te exagero.

 

¡Qué pena de humanidad!

cómo pierde la memoria,

gira la tierra en su noria.

¡Qué falta de humanidad!

Lloran,  tierra e historia.

 

 

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ESPACIO LITERARIO, Rosalía Ajamil Sánchez. Guarda el enlace permanente.