MAQUIAVELO SE LLAMA MARIANO.-José Luis Ortiz Güell (*)

Me preocupa como un Presidente de Gobierno, y Secretario General de su partido , el PP, con  31 casos de corrupción en investigación como son los casos Imelsa, Taula, Serrallo Góndola, Rato, además de los que todos conocemos sobradamente y con 835 miembro imputados de momento maneja los hilos de la política nacional , no sólo de su entorno sino  de los partidos que son teóricamente oposición , recordándome la figura de Maquiavelo en su máximo esplendor con el consabido recorte de libertad y la carga de autoritarismo acorde dentro de un sistema denominado democracia.

El PSOE fue el que está comentando, uno de los primeros la necesaria reforma Constitucional, especialmente en varios puntos pero uno de ellos el territorial.

Antes de la aplicación del 155, el PP se mostró abierto y dialogante a tal efecto, pero una vez que consiguió su apoyo afirma recientemente lo siguiente: —»Yo nunca he sido partidario de hacer reformas de la Constitución, salvo que tengamos muy claro para qué hay que hacerlas, pero no puedo ir contra la unidad, contra la soberanía y la igualdad de los españoles», comentó Rajoy —

Por otra parte, C´s que también se mostraba abierto a dicho dialogo a la hora de la verdad Juan Carlos Girauta anuncia que no va a participar de la Comisión de la misma y declaraciones del mismo Albert Rivera se posicionan más en la línea de Mariano Rajoy.

ERC afirma que no participará mientras esté activo el 155 y tenga presos a los miembros del Gobierno de la Generalitad. El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, apuntó que «mientras haya presos políticos y esté aplicándose el 155, esta comisión no tiene utilidad política» y en línea similar se mantiene el PNV.

Podemos tampoco está a favor de este camino y por lo tanto de forma indirecta apoya la posición del PP.

El PSOE tiene ya su plan, del que no da muchos más datos aparte de que tiene previsto que los ‘padres’ vivos de la Constitución y los presidentes autonómicos sean los primeros en comparecer.

Lo preocupante es que la reforma se puede hacer vía artículo 166 , a proposición del Gobierno,  dudoso, vía artículo 167 pero precisa la aprobación de los 2/3 de la Cámara, complicado y la más complicada vía artículo 168 que requiere también  la aprobación de los 2/3 de la Cámara , complicado y  sin entrar en tesituras a pesar de ser aprobada por ambas Cámaras, estas se deben disolver y convocar elecciones  nuevamente las cuales , una vez elegidas deberán ratificarlo sin tener claro cuál es la mayoría precisa para ello (art. 168.1), lo cual dificulta mucho más el camino.

Además ya el PP está mostrando su clara posición con estas declaraciones:

“No hay una demanda social para cambiar el modelo autonómico”, ha dicho el diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro, que ejercerá de portavoz del partido en este organismo parlamentario. “Nosotros no somos federalistas. Nuestra línea será reforzar la cohesión territorial. Nuestras propuestas serán para fortalecer el Estado, no para debilitarlo. No hemos venido aquí con la idea de reformar la Constitución, sino de modernizar el Estado autonómico”,

Si a eso le añadimos la conversación de Ignacio González con Zaplana en la que dice : “Rajoy quiere superar a Franco en la Presidencia de Gobierno” , vemos claras sus intenciones y su talante con la comparación con el personaje histórico del que poco tengo que decir.

Es cuestión de esperar, pero me temo que no llegará a buen puerto, ya que no se muy bien porque da la impresión que el que realmente toca la música se llama Mariano Rajoy y todos bailan a su son, lo que se asemeja más a posturas autoritarias que tanto enaltecía Maquiavelo en su obra el Príncipe.

Pedro Sánchez apenas tiene movimientos, y quizás el ultimo fuese una moción de censura que aunque la perdiera consiguiera unir a la izquierda y posicionarse contra un fenómeno político  de gran trascendencia en la historia de la democracia y que tardaremos en olvidar.

A un príncipe sólo le puede hacer frente otro príncipe, pero en este caso se asemeja más a un príncipe que tiene como vasallos a una serie de distintos señores feudales, de distintas tendencias que los emplea para controlar a las distintas facciones de súbditos de su reino en lugar de los ciudadanos que formamos esta democracia que yo hasta no hace mucho creía madura y solvente, pero ahora me estoy empezando a cuestionar muchos de los principios que hasta ahora cimentaban mi pensamiento.

La conclusión de este artículo es la siguiente, Mariano Rajoy tiene la intención de acabar con su oposición natural, el PSOE, absorber al que podría ser su relevo C´s, neutralizar a Podemos y dejarlo convertido en plataformas sin fuerza y divididas que se auto extinguirán y mantenerse con un poder absoluto durante años en un territorio sin ninguna oposición real, aunque si de nombre. Lo peor es que lo está logrando para el perjuicio de muchos ciudadanos y con el riesgo de principios que pueden transformar seriamente de nuestra vida democrática.

Una última aclaración, la obra del Principe se basaba supuestamente en la figura de Cesar Borgia y con eso termino……….

(*) José Luis Ortiz Güell, funcionario

 

 

 

 

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.