LA HERENCIA LEGITIMA DEL MACHISMO EL ACOSO: REPROBACIÓN. BASTA YA.-José Luis Ortiz Güell (*)

Lo que para algunos es un mero asunto de palabras, va mucho más allá. El debate sobre los piropos apela a la cosificación de las mujeres, al uso del espacio público, a la normalización de algunos comportamientos y a su impacto en la vida cotidiana de las mujeres.

El cuerpo de la mujer parece que el patriarcado lo ha convertido en una propiedad con derecho a invadirlo de palabra y de hecho. Se le puede mirar, piropear.

No critico el piropo, que en ocasiones ha sido muestra de caballerosidad y educación, quiero que se me comprenda, pero se puede convertir en una intromisión a la libertad del sujeto de la mujer que de alguna forma las cosifica “que cosa más bonita” cuando son personas y van mucho más allá.

Tenemos que romper la imagen tradicional de mujer como sexo bello como su cualidad principal, teniendo en alza su atractivo. No quiero decir en ningún momento que debamos ignorar la belleza, pues es patrimonio de la humanidad como tal pero si anteponer muchas otras actitudes.

El piropo en ocasiones suele servir de antesala y justificar determinadas actitudes totalmente recriminatorias y reprobables.

El acoso callejero es una forma de violencia que diariamente mujeres en todo el mundo y que no sale en los períodicos, una situación es culturalmente aceptada y muchos hombres consideran que sólo buscan halagar a la mujer o que su conducta es el resultado de una ‘provocación’ femenina por su forma de vestir fruto del más rancio machismo y de una cultura patriarcal que debe desaparecer de una vez por todas para establecer la cultura de la igualdad. Un problema social grave que afecta a más de la mitad de la población,

Es cierto que no basta con las leyes para cambiar los comportamientos aprendidos en una cultura machista. Pero, sin duda, que son éstas las que crean el marco necesario para que las agresiones contra las mujeres no queden impunes o ni siquiera tengan nombre. Al mismo tiempo, tenemos que trabajar, con urgencia, en promover relaciones de respeto, sin discriminación ni violencia, entre mujeres y hombres. La reforma educacional es una oportunidad para promover, desde el colegio al respeto a esas “otras”, a las mujeres. Por otro lado, los medios de comunicación, en sus programas de entretención, junto a la publicidad, pueden jugar un rol relevante en la prevención de la violencia contra las mujeres a partir de configurar mecanismos de auto-regulación para evitar la mantención de estereotipos y comportamientos sexistas, evitando comportamientos sexistas y machistas.

(*) José Luis Ortiz Güell, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.