Cuando leemos que la superficie de Angola es mayor que la de España y Francia juntas, empezamos a visualizar el tamaño de un continente hoy dividido en 54 países. De la mayoría de ellos no somos capaces ni siquiera de situarlos en un mapa y quedamos sorprendidos cuando podemos comprobar gráficamente que EE UU, China e India caben juntas en el continente cuna de Homo sapiens. Precisamente la actual fácil accesibilidad a mapas, gracias al ciberespacio, modifica la percepción de territorios poco incluidos en la información básica.
Las fechas de las independencias de los países africanos se concentran en los años 60 y 70 del siglo pasado (siendo en 1975 las de Comoras, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Angola y Mozambique); las últimas fueron las de Eritrea (1993) y Sudán del Sur (2011). Pero también está en ese continente el país más antiguo del mundo, Etiopía, independiente desde el 980 a.C. Hoy se ve a África como «un mercado de más de mil millones de consumidores [, con] la población más joven del mundo, con el 70% por debajo de los 40 años. […] África está creciendo» y ya hay más usuarios de móvil que en EE UU y Europa.
Datos:
- Ryszard Kapuściński, en su libro de 1976 Un día más con vida [reeditado en 2018 por Anagrama], relata como reportero en Angola los meses anteriores al 11/noviembre/1975, cuando nace la República Popular de Angola (finalmente desmantelada en 1992, dando paso a la actual República de Angola). Señala que su superficie es 1.246.700 km² «el quinto país de África, después de Sudán, el Zaire, Argelia y Libia. Catorce veces más grande que Portugal […], mayor que el territorio de Francia, Alemania Federal, Gran Bretaña e Italia juntas.» Decía también que era «uno de los países menos poblados del mundo» pues «el censo de 1970 arrojaba la cifra de 5.673.046 habitantes [con] más de medio millón de colonos europeos, sobre todo portugueses.»
- La estimación actual de la población de Angola es de 28.276.000 (por población el país 47º de los 194 actuales), mientras Portugal figura en el puesto 85º con 10.265.000, apenas 4 millones más que Burundi, otro de esos pequeños países africanos que pocos saben localizar. Respecto a la superficie, la de Angola es 13,5 veces mayor que la de Portugal, aunque la suma de las de Francia (551.500), Alemania Occidental (248.717), Gran Bretaña (230.977) e Italia (301.300) la supera en 85.494 km² (6.606 menos que Portugal).
- Zaire fue el nombre, entre 27/octubre/1971 y el 17/mayo/1997, del país ahora llamado República Democrática del Congo, el segundo más grande de África (2.345.000 km²) tras Argelia (2.382.000). Incluso Sudan (con 1.885.000 km², aún después de la separación de Sudán del Sur), Libia (1.760.000), Chad (1.284.000) y Níger (1.267.000) son de mayor tamaño que Uganda.
- Además de todos estos, son de tamaño mayor que España (505.400 km²) : Malí (1.240.000), República de Sudáfrica (1.221.000), Etiopía (1.104.000), Mauritania (1.030.000, Egipto (1.001.000), Tanzania (945.000), Nigeria (923.750), Namibia (825.500), Mozambique (802.000), Zambia (753.000), Somalia (638.000), República Centroafricana (623.000), Sudán del Sur (620.000), Madagascar (587.000), Botsuana (582.000) y Kenia (580.000). Esto es, 24 de los actuales 54 países africanos (que podemos aprender mediante juegos geográficos disponibles en red).
- En 2010 descubrimos donde está Botsuana, con 2.098.018 habitantes, mayoritariamente (79%) de la etnia Tswana y cuya capital es Gabarone. Encajado entre Namibia, al oeste y el norte, Zimbabue en el este y Sudáfrica al sur, tiene un punto de frontera con Zambia, apodado las “Cuatro Esquinas de África” por los cuatro países que allí coinciden [aunque es discutible si existe tal punto único en África mientras es más claro entre cuatros estados de EE UU : Arizona, Nuevo México, Colorado y Utah].
- Un ejemplo de como no estimamos los datos de muchos países africanos es el caso de Benin, que es mayor que Portugal (en superficie y población). Nos suenan los nombres de su capital, Porto Novo, y la sede del gobierno, Cotonú, donde se firmó el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) que propició el llamado «pasaporte cotonou» de futbolistas y baloncestistas. Pero también Malaui (118.500 km², capital Lilongüe) y Eritrea (117.600 km², Asmara) son mas grandes que Portugal.
- El recuento de países por continentes es 54 en África, 35 en América (3 en América del Norte, 7 en Centroamérica, 13 en el Caribe y 12 en América del Sur), 14 en Oceanía, 44 en Europa y 47 en Ásia. Hay 7 países, denominados euroasiáticos, que alguien cuenta en ambos continentes: Rusia, Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia, Chipre y Armenia. Y se mantienen no incluidos en la anterior cuenta los casos de Kosovo (aunque ya está reconocido por 116) y Taiwán (reconocido por 17).
- Precisamente la celebración de San Tomé por la USC (este año 2019 en Lugo) incluye una Lección magistral, a cargo del catedrático Francisco Rodríguez Lestegás, sobre «Ensino da xeografía, educación xeográfica e alfabetización cartográfica».
El 24/enero es el Día del Periodista en España, en origen la festividad de su patrón, San Francisco de Sales (también protector contra la sordera). En el estado de Morelos, se inicia el primer carnaval de México que culmina con el Brinco del Chinelo. En este día de 1965 fallece en Londres, Winston Churchill, varias veces Primer Ministro del Reino Unido y Premio Nobel de Literatura en 1953. En esta fecha de 1977 fueron asesinados 4 abogados laboralistas y 1 sindicalista (además de cuatro heridos) en un despacho de la calle Atocha al que pertenecía la actual alcaldesa de Madrid. Es la fecha de nacimiento, en el año 76 en Itálica (actual Santiponce, Sevilla), del que será emperador romano del 117 a 138, Publio Elio Adriano; también es la del asesinato en el año 41 del emperador Calígula, de 29 años, tras cuatro años de gobierno. En Rumanía es el festivo Día de la unificación (de Valaquia y Moldavia) en 1859 mientras el 25/enero es la fecha de la fundación en 1554 de la ciudad de São Paulo (Brasil) y el 26/enero es el Australia Day, que conmemora el día de 1788 en el que una flota europea de 11 navíos llegó a Sidney (hoy la ciudad más poblada de Australia, cuya capital es Camberra) proclamando la soberanía británica sobre la costa este australiana.
- *José María Barja Pérez, ex rector de la UDC