La coincidencia de tres cruceros en el puerto consiguió algunos apuntes en la prensa diaria, que en la actualidad no suele ocuparse del tráfico marítimo. Las dimensiones de los navíos que ahora llegan con turistas son notables; sólo las fotos que los presentan en contraste con edificios de la ciudad, nos aportan referencia de su tamaño. Pues, aún que leemos dimensiones de 120 m de largo y 36 m de ancho (multiplicado por el número de puentes), no terminamos de imaginar esa inmensa superficie. Al reseñar que 9.000 pasajeros desembarcaron un día, tampoco ese número nos impacta, a menos que lo refiramos al número de municipios gallegos de menos de 9.000 habitantes, que es de 246 de los actuales 313.
Aún son poco conocidas, incluso entre los periodistas, aplicaciones informáticas que muestran el tráfico marítimo. En especial Marine Traffic aporta, no sólo gráficos de los recorridos y fotos de los navíos, sino datos de los barcos y de sus últimos movimientos, como de puertos de todo el mundo. Situados en un extremo continental, apenas somos conscientes de la magnitud del tráfico marítimo que transcurre por la cercana “autopista marina”, procedente del norte de Europa hacia África (tanto al Canal de Suez, como al Cabo de Buena Esperanza) y dirigido a Asia Oriental. Incluso, al ver los “países” que abanderan algunos de los navíos que amarran en el puerto coruñés, se reafirma la necesidad de aprender geografía política actualizada.
Datos:
- Las medidas de la Plaza de María Pita son 112 m (en los lados paralelos a la fachada del Palacio Municipal) por 99,50 m. Vamos, que enfrente aparecen buques con eslora mayor que la más grande de esas longitudes y cuya superficie, sumando la de cada uno de sus puentes disponibles, duplica ampliamente la de la Plaza.
- El pasado 23/abril hizo escala en Coruña el buque Le Champlain, de 131 m de eslora, con 112 tripulantes para sus 159 pasajeros, los cuales, en un salón de copas submarino, pueden contemplar los peces a través de unos ventanales en forma de ojo. El barco, que luce la bandera tricolor francesa, realmente está abanderado en el territorio francés del Océano Pacífico Collectivité de Wallis et Futuna, formado por tres islas tropicales situadas entre dos países de Oceanía, Fiyi y Samoa.
- El 27/abril hubo una triple escala de cruceros: el Marina (239 m, abanderado en las antípodas Islas Marshall) con 700 pasajeros, el Aurora (270 m, bandera de Bermudas) con 2.050 pasajeros y el Aida Perla (299 m, bandera italiana) con 3.400 cruceristas; junto con las tripulaciones alcanzaron las 9.000 personas que se estima que aportaron un millón de euros.
- Otra triple escala, con ruido de sirenas por la niebla, se produjo el 13/septiembre/2018: el Britannia (3.650 pasajeros y 1.370 tripulantes), el Costa Favolosa (3.050 pasajeros y 1.100 tripulantes) y el Costa Mediterránea (2.100 pasajeros y 1.100 tripulantes). Esas 12.300 personas aumentaron en un «5% la población de la noche a la mañana» y doblaron el récord anterior cuando en el 14/abril/2011 llegaron 6.500 cruceristas, al coincidir el Independence of the Seas y el Oceana.
- El 5/mayo, procedente de Leixoes, llegó al puerto coruñés el Mein Schiff 5, un buque de pasajeros abanderado en Malta, de 295 m de eslora y 36 m de manga con más de seis puentes. El día anterior había estado el Aidavita, abanderado en Italia, con 202 m de eslora y 35 de manga. Pero el día 7/mayo arribó el Azura, 289 m de eslora y 36 m de manga con diecinueve puentes, abanderado en las islas Bermudas, territorio británico de ultramar, cuya bandera, además de la Union Jack, incluye un escudo, que sujeta un león rojo, con un barco encallado en la costa rocosa (aunque no su lema latino, Quo Fata Ferunt “A donde el destino nos guíe”). Precisamente este barco, que salió del puerto de Coruña rumbo al de Santander, fue objeto de un simulacro de seguridad marítima de la Guardia Civil.
- El mayor buque de pasajeros actual es el Allure of the Seas (como sus gemelos Harmony of the Seas y el Symphony of the Seas), que mide 362 m de eslora y 60 m de manga, pudiendo transportar a 6.290 pasajeros.
- Es bastante usual la presencia en el puerto de cargueros abanderados en Gibraltar, cuya enseña es muy identificable por llevar el escudo, otorgado por la reina Isabel de Castilla en 1502: un castillo con tres torres, de cuya puerta cuelga una llave de oro.
El 9/mayo es el Día de Europa, recordando la declaración de Robert Schuman, ese día en 1950, proponiendo la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. En Rusia, y en las antiguas Repúblicas Soviéticas, es el Día de la Victoria conmemorando la rendición de la Alemania nazi ante Rusia en 1945. En Israel, en cuyo calendario es 4/Iyyar/5779, el festivo es Yom Hazikaron (Día de la Memoria de los caídos israelíes), al que sigue su Día de la Independencia. Como el 8/mayo/1828 nació Jean Henri Dunant, desde 1984 es el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El 10/mayo es el Día Mundial del Lupus (así llamado pues hasta el siglo XVIII se pensaba que su origen era la mordedura de un lobo). Recogiendo la idea oficializada en 1914 por el presidente norteamericano Woodrow Wilson, en la mayoría de los países el 2º domingo de mayo se celebra el Día de la Madre. Ello este año ocurre el 12/mayo; esa regla de calendario coincide con la instaurada en 1999 en A Coruña para la Función del Voto (que recuerda la del 19/mayo/1589, por «haber librado Dios del asedio y cerco del general Dra-ke»). Pero también el 12/mayo es Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, conmemorando el nacimiento de la reconocida enfermera Florence Nightingale (quien fue diagnosticada a los 35 años por síntomas muy parecidos a los de estas enfermedades), por quien se declaró como Día Internacional de la Enfermería. Desde el año 2000, ese día es también el Día Escolar de las Matemáticas, propuesto por Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, por que en esa fecha de 1900 nació el matemático Pedro Puig Adam.
*José María Barja Pérez, ex rector de la UDC