
En este principio del año 2021 se unen circunstancias variadas que no son usuales y, para tranquilizarnos, debemos buscar eventos regulares que nos distraigan del pesimismo circundante. Transcurrido el tercer lunes de enero, a la vez Día de Martin Luther King y del fake llamado Blue Monday, se produce el cambio presidencial en EE. UU. Pero también transcurrió la celebración de esa Epifanía oriental que, con sus 13 días de “retraso”, nos recuerda que hay países cercanos que usan un calendario muy parecido al nuestro, pero distinto. En San Sebastián no han podido celebrar su patrón con la tradicional tamborrada, mientras la alcaldesa de A Coruña celebra su onomástica este jueves 21. La vida universitaria ha tenido que adaptarse a las limitaciones que obliga la pandemia, en el actual calendario universitario, se están realizando los exámenes finales del primer cuatrimestre, en las estrictas condiciones con las que ya se habían hecho las pruebas de ABAU en el año 2020.

Datos:
- Una fecha fija importante en EE UU es Inauguration Day, la toma de posesión de un presidente, que se celebra a mediodía del 20/enero del año siguiente de su elección. Esto fue fijado por la vigésima Enmienda de la Constitución de EE. UU., que cambió el inicio del mandato presidencial del 4/marzo al 20/enero (fue ratificada en 1933 y se aplicó ya para el segundo mandato de Franklin D. Roosevelt en 1937). Es festivo en el área metropolitana de Washington D. C., la también llamada National Capital Region.
- Existían marcadores electrónicos para contar los días y horas que faltaban para que Trump se fuese. En la foto de propaganda de uno de ellos, una imagen hecha el 25/octubre/2017, aparece el detalle de escribir el ”último día de Trump” en el formato americano de fechas mm.dd.aaaa, lo cual produce un capicúa 1.20.2021, al no escribir el 0 inicial.
- El término palíndromo (del griego, παλίν “de nuevo”, y δρομος “carrera”) señala una palabra o frase que se lee igual en ambos sentidos, mientras capicúa (del catalán cap-i-cua) define un número que es igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
- Un verdadero palíndromo es la fecha 12/02/2021, que además resulta ser el inicio del año chino 4718. Ese tipo de fechas capicúas son raras, pero también hay una el año próximo, el 22/02/2022, que es altamente simétrica y con dos únicos dígitos.
- El cumpleaños de Martin Luther King sería el 15/enero, pero siguiendo el modelo para evitar puentes en los festivos de los funcionarios federales, desde 1986 el tercer lunes de enero se celebra el Martin Luther King Jr. Day (así denominado a partir del 2000). Pero ese mismo día fue calificado en 2005, por una campaña publicitaria británica, como Blue Monday, el día más deprimente del año. Empleaba una presunta justificación matemática que, más que sonrojo, produce sorpresa por el uso comercial de una estupidez numérica. La Universidad de Cardiff tuvo que emitir un comunicado explicando que el autor de la formula, el psicólogo Cliff Arnall, «fue un tutor a tiempo parcial pero se marchó en febrero.» Siguiendo la teoría de propagación de errores, Claudi Alsina publicó que en 2011 el Blue Monday fue el 24/enero, pero este era el cuarto lunes del mes [Los asesinos matemáticos atacan de nuevo. Una nueva selección de errores matemáticos de los cuales somos víctimas o autores (2012) Ariel, p 78-79].
- Turismo de Canarias impulsó una campaña, #StopBlueMonday, en cuya primera edición «para desmitificar esa fórmula pseudocientífica, fue el propio Cliff Arnal quien desde las Islas se retractaba de su hallazgo y se convertía en embajador del buen clima, ratificando que, con buen tiempo, no existe el Blue Monday.»
- En el uso coloquial, blue moon es un evento raro («once in a blue moon«). Pero lo que designa es a la segunda luna llena que cae en un mismo mes del calendario gregoriano, lo cual ocurre 7 veces en el ciclo lunar de 19 años, el ciclo metónico. El más próximo ocurrirá el 31/agosto/2023, cuando habrá la segunda luna llena de ese mes tras la del primer día (en 2020 ya ocurrió eso mismo en el mes de octubre).
- El 19/enero es la fiesta de la Epifanía para los cristianos ortodoxos, pues emplean el calendario juliano. El ritual más importante es la Gran Bendición de las Aguas, tras la cual algunos se sumergen tres veces como se ven en imágenes de Rusia y Ucrania. Coincide en los años no bisiestos (en los bisiestos es el 20/enero) con la misma celebración en Etiopía y Eritrea, llamada Timkat, donde usan el calendario copto (origen del juliano y el gregoriano).
El 20/enero, onomástica de Sebastián, debería celebrarse la Tamborrada (según el DLE, “celebración popular que consiste en producir estruendo tocando tambores, bombos, etc.”) en San Sebastián. En Cabo Verde y Guinea-Bisau es el Día de los Héroes por la fecha del asesinato (en 1973) de Amílcar Cabral, opuesto a la dictadura portuguesa que promovió la liberación de las colonias portuguesas en África.
*José María Barja Pérez, exrector de la UDC