EL MUNDO NO ESTÁ PREPARADO….-José Luís Ortiz Güell*

Pocas veces, especialmente en estos años, manifestando mi opinión, pero cuando lo he hecho he decidido hacerlo sin ningún reparo, ni miramientos, a pesar de todas las “sugerencias” que he podido recibir para no llevarlo a cabo, pero la verdad que mi espíritu de activista no me permite que guarde silencio.
La IA está llevando al mundo a una era de cambios sin precedentes. Esto es algo bueno para la sociedad en general, ya que ofrece más eficiencia, productividad y una mejor calidad de vida. Sin embargo, también conlleva algunos gravísimos riesgos que deben ser considerados y no ignorados.
Siempre se ha dicho que, si se quiere ocultar algo, ponlo a la vista y lo que está ocurriendo está pasando delante de nosotros y somos ignorantes.
Tendemos hacia la automatización y cada vez más tareas habituales serán reemplazadas por robots y software y esto cambiará el mercado laboral a la vez que, se supone, incrementará nuestro bienestar. Eso es la mejor forma de venderlo y permitidme que aporte algo de luz e intente iluminar las zonas de penumbras.
Recientemente en la revista New Scientist, salió publicada una noticia, pero claro, donde estén las diferentes plataformas de entretenimiento que se quite perder el tiempo leyendo tedioso artículo de ciencia, eso es algo inteligente, no me cabe ninguna duda.
En 2015, un estudiante de Stanford, la Universidad de California, desarrolló una empresa para recurrir las diferentes multas de tráfico y la sorpresa fue que el 99, 50 % de los recursos fueron positivos para los conductores y fueron desestimadas las sanciones.
Eso favoreció el desarrollo posterior de su alcance y en este mes de febrero la I.A. será empleada para asesorar legalmente a un acusado en un juicio, para su defensa a través de un móvil.
Aparentemente, es algo anecdótico y seguramente no tendrá trascendencia, de eso estoy seguro.
Tengo que advertir que la I.A. ya está implantada en miles de aplicaciones móviles, juegos, actividades habituales y hasta para el análisis de datos.
La parte que no se muestra, ni se vende, es que miles de millones de personas tendrán dificultades para encontrar trabajo y puede generar verdaderos abismos sociales y desequilibrios que no podemos imaginar, tantos que la crisis de 2008 será un ejemplo de esplendor económico, asusta ¿no?.
Ya no hay vuelta atrás posible, es la mala noticia, pero el verdadero problema radica en cómo se ha de gestionar, pues podría generar un problema de explotación laboral sin precedentes conocidos y solo asimilables al comienzo de la Revolución Industrial en el siglo XVIII y que tuvieron que pasar dos siglos para conseguir unos derechos básicos y dignos.
Por cierto, desde hace unos años diferentes gobiernos, una inmensa mayoría, cuatro de cada cinco, los están recortando lo mismo que las libertades.
Nuestro trabajo en el futuro no serán más que un aprendizaje continuo y constante, para poder sólo sobrevivir.
Lo peor de todo esto es que parece que los gobernantes del mundo muestran un total desinterés ante ello o quizá algo peor ¿Acaso son ellos cómplices necesarios y por lo cual obtienen beneficios?
Pensadlo, y si bien ya no es posible frenarlo, quizás deberíamos ofrecer resistencia y para ello nada mejor que la Revolución Civil y Pacífica  (RCP).
Para ello me despido con una frase de Lord Byron (1788-1824)
“La Revolución se nutre de la justicia, la dignidad y la libertad. No es una cena de gala, ni de una fiesta de disfraces, es un llamado a la acción y su poder está en nuestras manos. ¡Unidos, abracemos a la Revolución, ¡Que nada ni nadie nos detenga!”

José Luis Ortiz Güell, funcionario

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.