Países mediterráneos con sufijo.

Aunque llevan 32 años como países independientes, todavía no acabamos de localizarlos de forma rápida en un mapa de Asia (aunque el tbol ha ser­vido para propagar su existencia). Llevan el sufijo -stán, una raíz persa que significa «lugar de», y se adjetivan mediterráneos en el sentido de la 3ª acep­ción de esa palabra en el DLE, “que esta rodeado de tierra”. Son: Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, además de Pakistan y Afganistán.

Otro término geográfico que se detecta en este esquema son los numero­sos trifinios (en inglés tripoint), algunos de los 51 de Asia (ya sólo en China hay 16). Actualmente se cuentan 175 trifinios internacionales, pues además de los de Asia, hay 61 en África, 48 en Europa, 13 en América del Sur y 2 en América del Norte.

26/abril/2023

  • El DLE proporciona la grafía de los nombres en español de esos países de Asia Central dentro de la definición de los gentilicios de sus habitantes: afgano, kazajo, kirguís, paquistaní, tayiko, uz­beko, turkmeno, azerbaiyano.
  • El adjetivo “mediterraneo” se debería sustituir por “sin litoral” (en inglés “landlocked country”). Según la ONU, Africa tiene 16 países de ese tipo, 14 Europa, 12 Asia y 2 America del Sur (Bolivia y Paraguay). Por ello se afirma: «el único continente sin ningún país mediterráneo es Oceanía.»
  • Uzbekistán es uno de los dos países “doblemente sin litoral”, esto es, que él y todos sus países fronterizos son “mediterraneos” (el otro es Liechtenstein, 160 km2, tamaño menor que el munici­pio de Santiago de Compostela). Se considera el país natal de Al-Juarismi, quien, hacia el año 820, se trasladó a Bagdad (Iran) para trabajar en la Casa de la Sabiduría. A él debemos «los números de los indios» (que reemplazaron a los romanos) y términos como cero, cifra, guarismo y algorit­mo tan usados a día de hoy.
  • El Mar Caspio es el mayor lago endorreico, un mar cerrado o mar interior, con una superficie de 371 000 km2 (mayor que la de Alemania). A su vez Kazajistán ocupa una extensión de 2 725 000 km² (el 9º país por tamaño, tras Argentina, 2 780 000 km², y más que Argelia, con 2 382 000 km²). En el caso de Uzbekistán su tamaño es 447 400 km² (el 56º país por tamaño, mientras el país 51º es España, con 505 944 km²).
  • Por número de habitantes, el orden de los “-stan” es: Pakistán 222 017 000; Irán 83 375 000; Uzbekistán 33 835 000; Afganistán 32 593 000; Kazajistán 18 638 000; Azerbaiyán 10 062 000; Tayikistán 9 327 000; Kir­guistán 6 520 000; Turkmenistán 5 980 000.

Acerca de Contraposición

Un Foro de Estudios Políticos (FEP) que aspira a centrar el debate sobre los diversos temas que afectan a la sociedad desde la transversalidad, la tolerancia, la libertad de expresión y opinión. Desvinculado de corrientes políticas o ideologías organizadas, pero abierto a todas en general, desde su vocación de Librepensamiento, solo fija como límite de expresión, el respeto a las personas y a la convivencia democrática. El FEP se siente vinculado a los valores republicanos, laicos y civilistas como base de una sociedad de librepensadores sólidamente enraizada en los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad.
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS DE OPINIÓN. Guarda el enlace permanente.